Modelo estratégico y su influencia en la gestión de procesos en el área de almacén de la empresa R&S Distribuidores S.A.C. de la ciudad de Trujillo, año 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación titulada: “Modelo estratégico en la gestión de procesos del área de almacén de la empresa R&S Distribuidores S.A.C., de la Ciudad de Trujillo, al 2017” permitió mejorar la gestión de procesos del área de almacén de la empresa mencionada, ésta se dedica a la dist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Control de procesos Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación titulada: “Modelo estratégico en la gestión de procesos del área de almacén de la empresa R&S Distribuidores S.A.C., de la Ciudad de Trujillo, al 2017” permitió mejorar la gestión de procesos del área de almacén de la empresa mencionada, ésta se dedica a la distribución y comercialización de útiles escolares, material de oficina, papelería y bazar en la ciudad de Trujillo. El propósito de la investigación se ha basado en determinar la influencia de un modelo estratégico en la gestión de procesos del área de almacén, para ello se planteó la hipótesis “La implementación de un modelo estratégico de un modelo estratégico influye positivamente en la gestión de procesos del área de almacén de la empresa R&S Distribuidores S.A.C. de la ciudad de Trujillo en el año 2017”, siendo la forma de probarla, el uso de variables las cuales al operacionalizarse determinaron que la variable dependiente “Modelo Estratégico” tiene las siguientes dimensiones: cumplimiento de objetivos y satisfacción del cliente interno, y para la variable independiente “Gestión de Procesos”: proceso de entrada de productos, proceso de preparación de pedidos y proceso de salida de productos, el tipo de investigación es aplicada y el diseño de investigación es pre experimental, la población para la investigación fue de 6 procesos y 7 trabajadores del área de almacén, en cuanto a la muestra se ha tomado el proceso de almacén y sus tres subprocesos. Los métodos utilizados en la investigación han sido observación y encuesta, para ellos se aplicaron fichas y cuestionarios de satisfacción para el cliente interno respectivamente. Asimismo, en el desarrollo del modelo estratégico se inició con un análisis interno del área, el cual ha constado del análisis de la cadena de valor, análisis de procesos, matriz de evaluación de factores internos, evaluación interna de administración y gerencia, marketing y ventas, operaciones y logística, finanzas y contabilidad, recursos humanos, sistemas de información y comunicaciones, tecnología e investigación y desarrollo (AMOFHIT), uso de la herramienta cualitativa espina de pescado, la metodología 5s, Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), donde se obtuvieron las primeras estrategias y los objetivos del modelo estratégico. Después de todo el análisis se realizó la matriz de competitividad donde surgieron las estrategias más relevantes para el modelo. Posterior al análisis, se desarrolló la propuesta de gestión de procesos que constó de una mejora de procesos basada en estrategias y la aplicación de herramientas, documentación de procesos mediante fichas de caracterización, propuesta de indicadores y su descripción mediante fichas de indicadores. Después de la propuesta se prosiguió a elaborar el cuadro de mando integral que ha permitido tener un control de los objetivos planteados en el modelo estratégico. También, se realizó un análisis financiero, debido a que el costo de la implementación del modelo calculado ha sido de S/. 49,600 soles, para ello se tomó en consideración una evaluación financiera utilizándose el cronograma de pagos en la entidad financiera BBVA, obteniéndose como resultado la viabilidad de la aplicación y la seguridad que en tres (3) años la empresa iba a recuperar la inversión. Finalmente, se realizó la aplicación de la propuesta utilizando datos proyectados de tiempos y costos de los procesos analizados, la información fue obtenida de la entrevista en profundidad aplicada a los colaboradores del área de almacén, siendo los resultados positivos, contrastándose la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).