Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer el nivel del clima de seguridad en el trabajo de una empresa metalmecánica y a partir de ello formular una propuesta de mejora en la prevención de accidentes. Para la consecución del objetivo planteado se recurrió principalmente a 2 técnicas; primero se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Calvanapon, Yvan Rene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_514914a26df8fa17928d3822fe9653f5
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25320
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
title Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
spellingShingle Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
Leiva Calvanapon, Yvan Rene
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
title_full Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
title_fullStr Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
title_full_unstemmed Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
title_sort Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad
author Leiva Calvanapon, Yvan Rene
author_facet Leiva Calvanapon, Yvan Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa González Otoya, Ana Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Leiva Calvanapon, Yvan Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Medidas de seguridad
topic Seguridad laboral
Prevención de accidentes
Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tuvo como objetivo conocer el nivel del clima de seguridad en el trabajo de una empresa metalmecánica y a partir de ello formular una propuesta de mejora en la prevención de accidentes. Para la consecución del objetivo planteado se recurrió principalmente a 2 técnicas; primero se realizó un diagnóstico situacional de la empresa con el objetivo de conocer las causas de los accidentes ocurridos en la empresa en estudio y de los indicadores de seguridad en el período 2017 y 2018, y seguidamente se determinó el nivel del clima de seguridad con el uso de una herramienta de medición previamente validada. La presente investigación fue realizada bajo un enfoque cuantitativo, así mismo para la recolección de la información de la variable no fue necesario manipular la variable de forma deliberada además se hizo en un momento específico de tiempo es decir la presente investigación se ajustó a una investigación de diseño no experimental – transversal. Se identificó la población dentro del universo constituido por todos los empleados de la empresa; la población estuvo conformado por 263 trabajadores quienes estuvieron con exposición directa hacia los peligros propios del trabajo. De la población antes mencionada se seleccionó una muestra compuesta de 157 unidades de análisis la misma que fue seleccionada de manera probabilística. Se utilizó un cuestionario el cual fue aplicado a 3 grupos de trabajadores quienes asistieron en diferentes fechas a una capacitación programada. Con el diagnóstico situacional se determinó que los comportamientos inseguros son las principales causas de los accidentes de trabajo así mismo se obtuvo que los indicadores de seguridad en el trabajo de la empresa son menos favorables con respecto a los indicadores del rubro en el cual opera la empresa en estudio. Por otro lado, con la aplicación del cuestionario 02, debidamente validado, se determinó el clima de seguridad cuyo valor alcanzado fue 2.71; cabe anotar que dicho cuestionario fue construido a partir del cuestionario Nórdico NOSACQ-50 en español, además debe mencionarse que para obtener el valor del clima de seguridad se determinó tanto la percepción del manejo de seguridad por parte de la línea de supervisión como la percepción del manejo de seguridad por parte del personal técnico. Finalmente, con todos los resultados encontrados anteriormente se formuló una propuesta de mejora en la prevención de ocurrencia de accidentes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-22T23:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-22T23:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Leiva, Y. R. (2020). Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25320
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/25320
identifier_str_mv Leiva, Y. R. (2020). Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25320
.
url https://hdl.handle.net/11537/25320
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/1/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/4/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/6/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/8/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/7/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df2516a117d22fcf1898d9e5b0629b7d
e53c394441bac91087db7e3833298cb6
19795e8b71d632d4160664c356c5c583
2efde1d8c7b037fda60d7684b74f1b06
5b9fd0c40612d9bad9efa4c982523a8f
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
b8d856f69bb254c1c6d9a7ab099c46bb
9b284a4c6e1fb8ad8b46a626cc8e94c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944156495314944
spelling La Rosa González Otoya, Ana TeresaLeiva Calvanapon, Yvan Rene2021-03-22T23:49:57Z2021-03-22T23:49:57Z2020-12-11Leiva, Y. R. (2020). Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertad (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25320.https://hdl.handle.net/11537/25320El presente estudio tuvo como objetivo conocer el nivel del clima de seguridad en el trabajo de una empresa metalmecánica y a partir de ello formular una propuesta de mejora en la prevención de accidentes. Para la consecución del objetivo planteado se recurrió principalmente a 2 técnicas; primero se realizó un diagnóstico situacional de la empresa con el objetivo de conocer las causas de los accidentes ocurridos en la empresa en estudio y de los indicadores de seguridad en el período 2017 y 2018, y seguidamente se determinó el nivel del clima de seguridad con el uso de una herramienta de medición previamente validada. La presente investigación fue realizada bajo un enfoque cuantitativo, así mismo para la recolección de la información de la variable no fue necesario manipular la variable de forma deliberada además se hizo en un momento específico de tiempo es decir la presente investigación se ajustó a una investigación de diseño no experimental – transversal. Se identificó la población dentro del universo constituido por todos los empleados de la empresa; la población estuvo conformado por 263 trabajadores quienes estuvieron con exposición directa hacia los peligros propios del trabajo. De la población antes mencionada se seleccionó una muestra compuesta de 157 unidades de análisis la misma que fue seleccionada de manera probabilística. Se utilizó un cuestionario el cual fue aplicado a 3 grupos de trabajadores quienes asistieron en diferentes fechas a una capacitación programada. Con el diagnóstico situacional se determinó que los comportamientos inseguros son las principales causas de los accidentes de trabajo así mismo se obtuvo que los indicadores de seguridad en el trabajo de la empresa son menos favorables con respecto a los indicadores del rubro en el cual opera la empresa en estudio. Por otro lado, con la aplicación del cuestionario 02, debidamente validado, se determinó el clima de seguridad cuyo valor alcanzado fue 2.71; cabe anotar que dicho cuestionario fue construido a partir del cuestionario Nórdico NOSACQ-50 en español, además debe mencionarse que para obtener el valor del clima de seguridad se determinó tanto la percepción del manejo de seguridad por parte de la línea de supervisión como la percepción del manejo de seguridad por parte del personal técnico. Finalmente, con todos los resultados encontrados anteriormente se formuló una propuesta de mejora en la prevención de ocurrencia de accidentes.The objective of this study was to determine the level of safety climate at work in a metalworking company and, based on this, formulate a proposal for improvement in accident prevention. To achieve the stated objective, two techniques were used mainly; First, a situational diagnosis of the company was carried out in order to know the causes of the accidents that occurred in the company under study and the safety indicators in the period 2017 and 2018, and then the level of the safety climate was determined with the use of a previously validated measurement tool. The present investigation was carried out under a quantitative approach, likewise for the collection of the information of the variable it was not necessary to manipulate the variable deliberately, it was also done at a specific moment of time, that is, the present investigation was adjusted to an investigation of non-experimental design - cross-sectional. The population within the universe constituted by all the employees of the company was identified; The population was made up of 263 workers who were directly exposed to the dangers of the job. From the aforementioned population, a sample composed of 157 units of analysis was selected, which was selected in a probabilistic way. A questionnaire was used which was applied to 3 groups of workers who attended a scheduled training on different dates With the situational diagnosis, it was determined that unsafe behaviors are the main causes of workplace accidents, and it was also obtained that the company's workplace safety indicators are less favorable with respect to the indicators of the area in which the company operates in study. On the other hand, with the application of questionnaire 02, duly validated, the security climate was determined, the value of which was 2.71; It should be noted that said questionnaire was constructed from the Nordic questionnaire NOSACQ-50 in Spanish, it should also be mentioned that to obtain the value of the security climate, both the perception of security management by the supervision line and the perception of the safety management by technical staff. Finally, with all the results previously found, a proposal for improvement in accident prevention was formulated.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSeguridad laboralPrevención de accidentesMedidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clima de seguridad en el trabajo en una empresa metalmecánica en la región La Libertadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Escuela de Posgrado y Estudios ContinuosMaestríaMaestría Ejecutiva en Administración de EmpresasMaestro en Administración de EmpresasPosgrado17895857https://orcid.org/0000-0003-1712-156540425568413167Mendoza de los Santos, Alberto CarlosAlegria Ferreyros, Luis FernandoDiaz Fernandez, Romy Angelicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLeiva Calvanapon, Yvan Rene.pdfLeiva Calvanapon, Yvan Rene.pdfapplication/pdf1453499https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/1/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdfdf2516a117d22fcf1898d9e5b0629b7dMD51Leiva Calvanapon, Yvan Rene.docxLeiva Calvanapon, Yvan Rene.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1269778https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/4/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.docxe53c394441bac91087db7e3833298cb6MD54Autorización - Leiva Calvanapon, Yvan Rene.pdfAutorización - Leiva Calvanapon, Yvan Rene.pdfapplication/pdf255352https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf19795e8b71d632d4160664c356c5c583MD55TEXTLeiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.txtLeiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.txtExtracted texttext/plain207481https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/6/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.txt2efde1d8c7b037fda60d7684b74f1b06MD56Leiva Calvanapon, Yvan Rene.docx.txtLeiva Calvanapon, Yvan Rene.docx.txtExtracted texttext/plain176629https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/8/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.docx.txt5b9fd0c40612d9bad9efa4c982523a8fMD58Autorización - Leiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.txtAutorización - Leiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILLeiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.jpgLeiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3511https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/7/Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.jpgb8d856f69bb254c1c6d9a7ab099c46bbMD57Autorización - Leiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.jpgAutorización - Leiva Calvanapon, Yvan Rene.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4772https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25320/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Leiva%20Calvanapon%2c%20Yvan%20Rene.pdf.jpg9b284a4c6e1fb8ad8b46a626cc8e94c2MD51011537/25320oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/253202022-08-11 18:49:10.394Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).