Estandarización de la planificación de los servicios a terceros, utilizando la matriz de KRALJIC y VSM en una empresa de servicios de inspección del sector Oil and Gas en el año 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad se ha detectado en una empresa que brinda inspecciones en el sector oíl and gas en su área de Operaciones, la cual pertenece al rubro de servicios, un elevado costo del personal operativo, dentro del análisis de las causas de este problema mediante los diagramas de Ishikawa y Pareto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Criollo, Luis Rubén, Sánchez Vargas, Diego Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa de servicios
Ingeniería Industrial
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad se ha detectado en una empresa que brinda inspecciones en el sector oíl and gas en su área de Operaciones, la cual pertenece al rubro de servicios, un elevado costo del personal operativo, dentro del análisis de las causas de este problema mediante los diagramas de Ishikawa y Pareto, se analizó que el sobretiempo del personal operativo es el que genera mayor impacto en los costos operativos. Por lo cual, en la presente investigación teórica, nuestro objetivo será poder investigar sobre la aplicación de las herramientas Matriz de Kraljic y VSM para realizar una mejor planificación de los servicios a terceros en el área de operaciones. Podemos evidenciar que en el área de Operaciones no se cuenta con una adecuada gestión de planificación de los servicios, lo cual tiene como consecuencia el elevado sobretiempo del personal operativo (inspectores), al ser una empresa de servicios, toma una gran relevancia siempre el de poder optimizar sus costos operativos para que puedan ser más competitivos en el mercado. La aplicación de las herramientas ya mencionadas para la solución de nuestro problema, serán sustentadas mediante 20 artículos científicos que fueron aplicados en diferentes industrias de América y Europa, donde se obtuvieron resultados óptimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).