Aplicación de herramientas Lean Manufacturing para incrementar la productividad en la empresa Calzados Rebaza, Trujillo – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa de Calzados Rebaza, ubicada en la ciudad de Trujillo-2024, en la que se realizó un diagnóstico de la productividad actual para así poder determinar las herramientas a ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Luna Victoria, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calzado
Productividad
Eficiencia
Trujillo (La Libertad, Perú)
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad de la empresa de Calzados Rebaza, ubicada en la ciudad de Trujillo-2024, en la que se realizó un diagnóstico de la productividad actual para así poder determinar las herramientas a aplicar, las cuales fueron: 5S, POKA YOKE, KANBA. En el diagnostico se obtuvo que la eficiencia en promedio fue de 75%, la eficacia de 55% y finalmente la productividad con 61.36%, esto debido a la ausencia de estandarización de procesos, reprocesos, desabastecimiento de materia prima, entre otras. Tras la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing se obtuvo un índice de eficiencia de 79.56%, eficacia de 78.57% y finalmente la productividad con 93.71%, lo que permitió disminución de tiempos entre áreas, disminución de piezas falladas, mayor orden y limpieza dentro del flujo productivo. Los resultados fueron validados estadísticamente con la prueba de Wilcoxon, en el cual se obtuvo un nivel de significancia de 0.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).