Evaluación taxonómica del proceso de branding en la empresa Lantana, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación busca determinar de qué manera se desarrolla el branding según la evaluación taxonómica del proceso, en la empresa Lantana de la ciudad de Trujillo, 2019. Esta investigación evaluativa, tiene un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo-explorator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinillos Quijano, Rodrigo Liber, Salirrosas Espinoza, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas
Identificación de marca
Calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación busca determinar de qué manera se desarrolla el branding según la evaluación taxonómica del proceso, en la empresa Lantana de la ciudad de Trujillo, 2019. Esta investigación evaluativa, tiene un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo-exploratorio, basando los criterios de evaluación en el proceso de branding desarrollado por Alina Wheeler en su libro Diseño de Marca (2013). El diseño de la investigación fue no experimental, utilizó como técnicas de análisis la entrevista en profundidad, aplicada tanto al gerente general de la empresa Lantana como al publicista encargado de trabajar la marca y la observación que fue utilizada para constatar algunos puntos de la evaluación. Tuvimos como instrumentos una guía de pautas de 32 preguntas y una lista de cotejo con 37 ítems. Entre los principales resultados pudimos conocer, a través de la evaluación taxonómica, que el proceso de branding en su conjunto no se desarrolla de manera adecuada. Resolvimos de esta manera que al momento de llevar a cabo el proceso de branding están centrando los esfuerzos en la parte visual, como la apariencia de la marca y los puntos de contacto, donde se aprecia un trabajo más completo; pero se está dejando de lado o teniendo un trabajo incompleto en las 3 dimensiones restantes del proceso, como son la dirección de una investigación, la clarificación de una estrategia y la gestión de todos los recursos o activos de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).