Sintomatología depresiva en adolescentes de un colegio estatal mixto de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La depresión es un estado que produce discapacidad y genera problemas de salud a nivel mundial, afectando a más de 300 millones de personas y existiendo un incremento desde el 2015 (OMS,2017). Dada la magnitud de este constructo, se realiza esta investigación que lleva por título “Sintomatología dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Pérez, Jessica Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescentes
Trastornos afectivos
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La depresión es un estado que produce discapacidad y genera problemas de salud a nivel mundial, afectando a más de 300 millones de personas y existiendo un incremento desde el 2015 (OMS,2017). Dada la magnitud de este constructo, se realiza esta investigación que lleva por título “Sintomatología depresiva en adolescentes de un colegio estatal mixto de Lima Metropolitana” teniendo como población 110 adolescentes de un colegio estatal mixto, de nivel de investigación: descriptivo-comparativo, de diseño no experimental-transversal. Para esta investigación se utilizó la Escala de depresión para adolescentes de Reynolds (EDAR) en su adaptación por Ugarriza y Escurra (2002), obteniendo puntajes significativos en la dimensión cólera y tristeza y dimensión ansiedad escolar, como puntajes promedios baja autoestima, y la dimensión somático-vegetativo, como puntajes no significativos en la dimensión desmoralización y la dimensión de anhedonia. Como puntaje total, se obtuvo puntajes promedio, presentando una media de 61,33 y una desviación estándar de 11,799.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).