Regulación de la capacidad sancionadora de la administración pública a través del decomiso de mercadería a los comerciantes ambulantes, Lima 2023

Descripción del Articulo

El comercio ambulatorio en el Perú, se ha convertido en un fenómeno multifacético por lo tanto, representa un desafío para la Administración Pública, sobre la cual recae la responsabilidad del mantenimiento del orden público, nuestra investigación, se enfocó en el análisis de la facultad sancionador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Lopez, Paola Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Vendedores ambulantes
Derecho administrativo
Comercio ambulatorio
Decomiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El comercio ambulatorio en el Perú, se ha convertido en un fenómeno multifacético por lo tanto, representa un desafío para la Administración Pública, sobre la cual recae la responsabilidad del mantenimiento del orden público, nuestra investigación, se enfocó en el análisis de la facultad sancionadora, específicamente en el decomiso como medida de contención, analizando las implicancias en el ámbito jurídico, tema que involucra aspectos de justicia social, derechos fundamentales, toda vez que, el desarrollo de la actividad, representa el único sustento para miles de familias. El presente estudio tuvo como propósito fundamental, identificar la eficacia del decomiso, como medida adoptada para el control y la legalidad de los procedimientos establecidos para su ejecución, aplicando para ello un enfoque cualitativo de teoría informada, que tuvo por finalidad profundizar en la comprensión de la compleja relación entre el comercio ambulatorio y los gobiernos locales, las dinámicas subyacentes de las interacciones sociales que envuelven la regulación y sanción de la actividad, asimismo, nos permitió conocer el impacto que estas medidas tienen sobre los comerciantes y a la comunidad en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).