Diagnóstico de los costos operacionales en el área de producción para diseñar una propuesta de mejora en la empresa de manufactura de calzado Handy Shoes

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito el diagnosticar los costos operacionales en el área de producción para diseñar una propuesta de mejora utilizando herramientas de Ingeniería Industrial. El estudio fue de carácter aplicativo y de acuerdo al diseño de investigación fue pre-experimental; la obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Pérez, Cyntia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14581
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Costos
Tiempo
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito el diagnosticar los costos operacionales en el área de producción para diseñar una propuesta de mejora utilizando herramientas de Ingeniería Industrial. El estudio fue de carácter aplicativo y de acuerdo al diseño de investigación fue pre-experimental; la observación y los registros de datos históricos fueron las principales fuentes de información. En el diagnostico se evidenciaron seis principales causas, tras la aplicación de herramienta de ingeniería se cuantifico las pérdidas económicas que estas ocasionaban; la falta de orden y limpieza, la falta de mantenimiento preventivo, la deficiente ejecución de labores, el exceso de tardanzas laborales, la mala gestión de almacenes y falta de planificación de la producción, generan pérdidas de S/.52 007, S/.7 408, S/.12 864, S/.6 035, S/.5 480 y S/.18 123 respectivamente. Un análisis de Pareto, basado en la priorización de las pérdidas económicas de cada causa, llevo a la selección de cuatro de ellas, que fueron la falta de orden y limpieza, la falta de mantenimiento preventivo, la deficiente ejecución de labores y falta de planificación de la producción; por consiguiente, las herramientas de mejora propuestas fueron Técnica de 5S, RCM, Manual de procedimientos y MRP. Finalmente se concluyó que la mejora propuesta busca reducir las pérdidas económicas en S/. 90 472 anualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).