La animación como herramienta para la creación de historias. Una revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
La importancia de una revisión sistemática radica en la oportunidad de analizar todo estudio académico realizado en base a un tema en específico. Bajo esta premisa, este trabajo tiene como objetivo recolectar evidencia académica que muestre como la animación ha evolucionado hasta convertirse en una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animación Cine Historia de cine https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La importancia de una revisión sistemática radica en la oportunidad de analizar todo estudio académico realizado en base a un tema en específico. Bajo esta premisa, este trabajo tiene como objetivo recolectar evidencia académica que muestre como la animación ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta para la elaboración de historias “Pero tenemos la suerte de que las técnicas digitales son muy versátiles, y más allá del hiperrealismo, permiten plantear todo tipo de soluciones imaginativas muy expresivas” Piñas, M. (2014) Animando la Historia. Estilos y técnicas de animación para los audiovisuales del Museo Arqueológico Nacional. (Pag.180). Para realizar dicha investigación se consultaron diversas fuentes, tales como: Redalyc, Scielo, Renati, Repositorios Universitarios, Google Académico, etc. Los criterios que se tomaron en cuenta para la elección de los diferentes documentos, libros, tesis e investigaciones que conforman esta revisión sistemática se basaron en el prestigio, credibilidad y relación con el tema planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).