Estrés académico y ansiedad en estudiantes universitarios de la ciudad de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el estrés académico y ansiedad, mediante la metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La población estuvo conformada por un total de 405 estudiantes, al utilizarse...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Ansiedad Estudiantes universitarios Academic stress Anxiety University students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el estrés académico y ansiedad, mediante la metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La población estuvo conformada por un total de 405 estudiantes, al utilizarse un muestreo no probabilístico de tipo intencional, se estudió en una muestra de 200 estudiantes varones y mujeres de los ciclos IX y X de la carrera de psicología de la universidad de Cajamarca, a quienes se les aplicó los instrumentos denominados: Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO), creado en 2007 por Arturo Barraza Macías de México y adaptado a Cajamarca por Rojas y Ramos en el año 2017, y la Escala de Ansiedad de Autoevaluación creada por William Zung en Berlín en 1971 y adaptado a la población de Cajamarca por Marto en el año 2021. Entre los resultados se obtuvo una relación directa de grado considerable entre estrés académico y ansiedad, lo que indica que, a mayor nivel de estrés académico, mayor nivel de ansiedad y viceversa. En conclusión, a mayores estresores que presente la persona dentro de su ámbito académico, mayores serán los indicadores de ansiedad tanto físicos, psicológicos y comportamentales que obstaculicen con el buen desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).