Modelamiento hidráulico del sistema de agua potable para el caserío Yatahual, distrito Yonán, Contumazá-Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
A la fecha, la ausencia de control y planificación existente para el desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable es causal de deficiencias con respecto al funcionamiento de las redes de distribución, toda vez que tomemos en consideración dos aspectos fundamentales: La continuidad y cal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento urbano Redes de distribución de agua Abastecimiento de agua Agua potable Modelamiento hidráulico Red de distribución https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | A la fecha, la ausencia de control y planificación existente para el desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable es causal de deficiencias con respecto al funcionamiento de las redes de distribución, toda vez que tomemos en consideración dos aspectos fundamentales: La continuidad y calidad de servicio. Haciendo uso del modelamiento hidráulico en la presente tesis, se busca evaluar el comportamiento del sistema de abastecimiento actual de agua potable para el Caserío Yatahual, con el fin de proponer mejoras que ayuden a disminuir y controlen de mejor manera cualquier deficiencia actual o futura. La población del caserío Yatahual, a la fecha, cuenta únicamente con dos fuentes de abastecimiento de agua, que le permiten abastecerse un promedio de 12 horas al día; sin embargo, el estado situacional de las redes de abastecimiento no permite que la cobertura del servicio sea equilibrada en la totalidad de las viviendas conectadas. Haciendo uso del software WaterCAD V8i, pudimos observar que existe un exceso de pérdidas de carga y velocidades por debajo de lo técnicamente controlable, trayendo como consecuencia presiones mínimas, ocasionando de esta manera un servicio deficiente. A partir del relevamiento de información en el caserío Yatahual, se ha podido obtener características de consumo, oferta hídrica, y topográfica, y que a través del empleo del software WaterCad V8i se modeló hidráulicamente escenarios de máximo consumo de los sistemas de distribución proyectado, a efectos que permitan colocar el diámetro óptimo de tuberías que garanticen el incremento de horas de suministro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).