Buenas prácticas en responsabilidad social empresarial para el crecimiento de empresas mineras: una revisión de la literatura científica 2010-2019
Descripción del Articulo
Hoy en día las buenas prácticas de la RSE para el crecimiento de empresas mineras es el eje principal para su éxito y para su permanencia en el mercado, asimismo haciendo uso de las buenas prácticas las organizaciones logran el licenciamiento social que permite obtener una imagen corporativa positiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social Empresas mineras Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día las buenas prácticas de la RSE para el crecimiento de empresas mineras es el eje principal para su éxito y para su permanencia en el mercado, asimismo haciendo uso de las buenas prácticas las organizaciones logran el licenciamiento social que permite obtener una imagen corporativa positiva El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo señalar las diferentes percepciones de los principales autores acerca de las buenas prácticas de RSE en las empresas mineras. A través de una correcta recolección de artículos científicos en inglés y español procedentes de bibliotecas virtuales como Redalyc, Scielo y Concytec, y tomando en consideración filtros que constataban de un periodo de los últimos 10 años como antigüedad para que la información sea confiable, se pudo evidenciar que las buenas prácticas influyen en los grupos de interés que las organizaciones mineras interactúan y haciendo uso de las buenas prácticas se lograra un crecimiento sostenible tanto en el ámbito social, económico y ambiental, Lo que dio como resultado una serie de artículos correspondientes a las variables de estudio, luego de aplicar limitaciones se concluyó con 20 artículos seleccionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).