Explotación minera por subniveles: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Este método de explotación es aplicado ampliamente y en los últimos años se ha desarrollado bastante, debido a su bajo costo de explotación y a la vez que permite hasta cierto punto una explotación moderadamente selectiva. En la cual por medio de esta investigación realizada se hallaron diferentes m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cerquin, Franco Miguel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción minera
Minerales
Empresas mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Este método de explotación es aplicado ampliamente y en los últimos años se ha desarrollado bastante, debido a su bajo costo de explotación y a la vez que permite hasta cierto punto una explotación moderadamente selectiva. En la cual por medio de esta investigación realizada se hallaron diferentes métodos como: Rebajes abiertos, Salones y pilares, Tumbe por subniveles, Tumbe sobre carga. Siendo así la técnica más usada es cámaras y pilares, con esta técnica, el mineral se extrae perforando horizontalmente y avanzando a lo largo de un frente de explotación múltiple dejando espacios vacíos o cámaras detrás de él.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).