Análisis de las propiedades físico-mecánicas de un concreto tradicional f´c= 210 kg/cm2 al sustituir cemento por cenizas de cáscara de huevo y adicionar a la mezcla fibra de acero reciclado. Lima Norte 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Análisis de las propiedades físico-mecánicas de un concreto tradicional f´c=210 kg/cm2 al sustituir cemento por cenizas de cáscara de huevo y adicionar a la mezcla fibra de acero reciclado-Lima Norte 2022” evaluará un concreto alternativo considerando el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elias Alamo, Lesly Mabel, Tito Sigüeñas, Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Concreto armado
Resistencia a la compresión
Concreto
Cáscara de huevo
Fibras de acero
Propiedades del concreto
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Análisis de las propiedades físico-mecánicas de un concreto tradicional f´c=210 kg/cm2 al sustituir cemento por cenizas de cáscara de huevo y adicionar a la mezcla fibra de acero reciclado-Lima Norte 2022” evaluará un concreto alternativo considerando el uso de fibras de acero que otorgan mayor rigidez y resistencia a la flexotracción en estructuras y cáscara de huevo por ser económico, contener componentes para la formación del cemento y ser uno de los mayores residuos a nivel nacional. La metodología de investigación científica se desarrolló en dos partes; una bibliográfica y otra experimental; esta última de tipo aplicada y diseño cuasi experimental. Tras los ensayos se destaca que, la resistencia a la comprensión y tracción diametral con el diseño uno arroja óptimos resultados. La resistencia a la flexión entre el diseño uno y el tradicional no presentan diferencias significativas, aunque ambos diseños son mayores que los demás y que sí existe un impacto positivo en la trabajabilidad con respecto al diseño tradicional. En efecto, concluimos que el concreto propuesto es viable e innovador en el sector construcción pues cumple con los requerimientos necesarios y aporta a la reducción de la contaminación ambiental al usar materia prima reciclable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).