Diseño de mejora del proceso postcosecha de la quinua para incrementar la rentabilidad de los productores de la Cooperativa Coandinos, Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
        La investigación realizada tuvo como objetivo diseñar una mejora al proceso de postcosecha de la quinua para incrementar la rentabilidad en los productores de la cooperativa COANDINOS, para ello se analizó la situación actual de la cooperativa y se diagnosticaron deficiencias en el proceso de postco...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31057 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31057 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rentabilidad Productividad Quinoa Propuesta de mejora Proceso de postcosecha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo diseñar una mejora al proceso de postcosecha de la quinua para incrementar la rentabilidad en los productores de la cooperativa COANDINOS, para ello se analizó la situación actual de la cooperativa y se diagnosticaron deficiencias en el proceso de postcosecha. Siendo estos la elevada cantidad de merma al realizar un proceso sin tecnificar, que influye en la rentabilidad de los productores, generando además desorganización y baja capacidad de producción, ante ello se planteó el diseño de una planta que permita tecnificar el proceso de postcosecha de la quinua utilizando equipos y maquinas tales como: despedradora, seleccionadora, escarificadora, lavadora, centrifugadora y secadora instaladas secuencialmente para optimizar el proceso, permitiendo disminuir la merma de un 20% a 10.9 % y reducir el tiempo empleado manualmente de 48 horas a menos de una hora por cada 100 Kg de quinua; con una inversión total para la implementación del diseño de S/ 376,743.87 soles. Una vez realizada la evaluación económica y financiera, logrando determinar que es una propuesta económicamente viable, considerando que la investigación arrojó un VAN de S/ 225,433.9, una Tasa Interna de Retorno de 21%, un PRI de 3.83 años y una IR de 1.60. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            