Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico

Descripción del Articulo

El presente proyecto titulado “Estudio de Pre factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico”, ha sido realizado para determinar la pre-factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Aguilar, Claudia Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/76
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Comercio electrónico
Estudio de prefactibilidad
Comercio exterior
Comercialización de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_49ad514a49085d2c720fcddf21cb603a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/76
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
title Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
Ramos Aguilar, Claudia Alicia
Exportación
Comercio electrónico
Estudio de prefactibilidad
Comercio exterior
Comercialización de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
title_full Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico
author Ramos Aguilar, Claudia Alicia
author_facet Ramos Aguilar, Claudia Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv D'Angelo Panizo, Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Aguilar, Claudia Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Comercio electrónico
Estudio de prefactibilidad
Comercio exterior
Comercialización de exportación
topic Exportación
Comercio electrónico
Estudio de prefactibilidad
Comercio exterior
Comercialización de exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto titulado “Estudio de Pre factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico”, ha sido realizado para determinar la pre-factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización directa de productos artesanales. Basándose en la oportunidad de poder contactar mercados internacionales, específicamente en la ciudad de Nottingham; el objetivo es la exportación de artesanía que incluye la línea textil de lana de oveja, la cual contará con artículos de diseños exclusivos con el acabado perfecto elaborados a base de fibras naturales, existiendo la posibilidad de incrementar los volúmenes de exportación en función de sus necesidades y la inclusión de más artesanos del País. El mercado al cual se dirigirá la empresa serán hombres y mujeres entre las edades de 15 a 69 años de edad que pertenezcan al NSE A,B y C de la Ciudad de Nottingham, el cual representan un total de 229,094 personas correspondiente al mercado potencial, que es expresado en productos que asciende a 70,479. Adicionalmente, el mercado disponible estará conformado por el 57% del mercado potencial lo que asciende a 40,476 productos textiles que las personas estarían dispuestas a comprar. Además, está el mercado efectivo que representa el 40% del disponible ascendiendo a 16,190 productos textiles que las personas estarían dispuestas a adquirir por comercio electrónico. Finalmente, para efectos del presente proyecto y teniendo en cuenta la capacidad terciarizada de producción por la Comunidad “Nueva Futura Esperanza” atenderemos a un mercado objetivo ascendente al 55% del efectivo, lo que representa 8,913 productos anuales. La inversión del proyecto es de 168,076.52 nuevos soles. La inversión inicial será de 150,475.25 nuevos soles, siendo el aporte propio el 60% y apalancamiento bancario del 40% para cubrir el valor total del proyecto, recuperando la inversión en dos años y seis meses aproximadamente. Finalmente, se concluye que este proyecto es rentable, teniendo en cuenta el COK de 17.18%, dando como resultado los siguientes indicadores financieros: VANE S/.167,016.77 y TIRE 48.87%
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:09:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:09:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramos, C. A. (2011). Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/76.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658 RAMO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/76
identifier_str_mv Ramos, C. A. (2011). Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/76.
658 RAMO
url https://hdl.handle.net/11537/76
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2011/ramos_ac/html/index-frames.html
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/8/Ramos%20Aguilar%20Claudia%20Alicia.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/9/Ramos%20Aguilar%20Claudia%20Alicia.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/3/Ramos%20Aguilar%20Claudia%20Alicia.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a9b9c1f37739104a9da9ebfbf1915115
909b27f44a113b85095e6b9db7e47442
abfbf37544cf82944a11e143f1f0ab6e
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944189893509120
spelling D'Angelo Panizo, CarmenRamos Aguilar, Claudia Alicia2013-08-26T17:09:01Z2013-08-26T17:09:01Z2011-06-01Ramos, C. A. (2011). Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/76.658 RAMOhttps://hdl.handle.net/11537/76El presente proyecto titulado “Estudio de Pre factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónico”, ha sido realizado para determinar la pre-factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización directa de productos artesanales. Basándose en la oportunidad de poder contactar mercados internacionales, específicamente en la ciudad de Nottingham; el objetivo es la exportación de artesanía que incluye la línea textil de lana de oveja, la cual contará con artículos de diseños exclusivos con el acabado perfecto elaborados a base de fibras naturales, existiendo la posibilidad de incrementar los volúmenes de exportación en función de sus necesidades y la inclusión de más artesanos del País. El mercado al cual se dirigirá la empresa serán hombres y mujeres entre las edades de 15 a 69 años de edad que pertenezcan al NSE A,B y C de la Ciudad de Nottingham, el cual representan un total de 229,094 personas correspondiente al mercado potencial, que es expresado en productos que asciende a 70,479. Adicionalmente, el mercado disponible estará conformado por el 57% del mercado potencial lo que asciende a 40,476 productos textiles que las personas estarían dispuestas a comprar. Además, está el mercado efectivo que representa el 40% del disponible ascendiendo a 16,190 productos textiles que las personas estarían dispuestas a adquirir por comercio electrónico. Finalmente, para efectos del presente proyecto y teniendo en cuenta la capacidad terciarizada de producción por la Comunidad “Nueva Futura Esperanza” atenderemos a un mercado objetivo ascendente al 55% del efectivo, lo que representa 8,913 productos anuales. La inversión del proyecto es de 168,076.52 nuevos soles. La inversión inicial será de 150,475.25 nuevos soles, siendo el aporte propio el 60% y apalancamiento bancario del 40% para cubrir el valor total del proyecto, recuperando la inversión en dos años y seis meses aproximadamente. Finalmente, se concluye que este proyecto es rentable, teniendo en cuenta el COK de 17.18%, dando como resultado los siguientes indicadores financieros: VANE S/.167,016.77 y TIRE 48.87%This work has been created to determine the feasibility of entering the export market with the marketing of handmade products from Peru, based on the opportunity to open international markets as well as opening a shop in Nottingham City – England; in this case, handmade crafts specifically textiles have an ever increasing demand for quality, design, color and originality, with the potential to increase export volumes in terms of their needs and the identification of more suppliers. The market will which the company is targeting are men and women between the ages of 15 and 69 years of age belonging to the NSE A, B and C of the City of Nottingham, which represent a total of 229,094 people for the potential market, and is expressed in goods amounting to 70.479. Additionally, the available market will comprise of 57% of the potential market which amounts to 40,476 textile products that people would be willing to buy. Also there is the cash market representing 40% of available textiles amounting to 16,190 people who would be willing to purchase via e-commerce. Finally, for purposes of this project and having taken into account the capacity of production outsourced by the Community "New Future Hope" attend to a target market up to 55% in cash, representing 8.913 annual products. The investment of the project is 168,076.52 soles. The initial investment will be 150,475.25 soles, own contribution being 60% and 40% bank leverage to cover the total project value, recovering the investment in two years and six months. Finally, we conclude that this project is profitable, taking into account the COK 17.18%, resulting in the following financial indicators: VANE S/.167, 016.77 and 48.87% TIRE.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada del NortePEhttp://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2011/ramos_ac/html/index-frames.htmlSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNExportaciónComercio electrónicoEstudio de prefactibilidadComercio exteriorComercialización de exportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de pre-factibilidad para la comercialización de productos textiles hechos a mano a la ciudad de Nottingham – Inglaterra, a través del Comercio Electrónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado1791759645845045413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRamos Aguilar Claudia Alicia.pdf.txtRamos Aguilar Claudia Alicia.pdf.txtExtracted texttext/plain137091https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/8/Ramos%20Aguilar%20Claudia%20Alicia.pdf.txta9b9c1f37739104a9da9ebfbf1915115MD58THUMBNAILRamos Aguilar Claudia Alicia.pdf.jpgRamos Aguilar Claudia Alicia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3091https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/9/Ramos%20Aguilar%20Claudia%20Alicia.pdf.jpg909b27f44a113b85095e6b9db7e47442MD59ORIGINALRamos Aguilar Claudia Alicia.pdfRamos Aguilar Claudia Alicia.pdfapplication/pdf3637113https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/3/Ramos%20Aguilar%20Claudia%20Alicia.pdfabfbf37544cf82944a11e143f1f0ab6eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/76/6/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5611537/76oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/762022-11-15 23:58:34.049Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).