Implementación del proceso logístico para la mejora de la situación económica financiera de la empresa Corporación Moresa S.A.C., en Trujillo-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la implementación del proceso logístico para la mejora de la situación económica financiera de la empresa CORPORACIÓN MORESA S.A.C. la cual se dedica a la comercialización y distribución de productos Claro, cuyo proceso logístico se basa en la experie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambrosio Cruzado, Fresia Katerine, Linárez Díaz, Katheryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6235
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Industria de telecomunicaciones
Empresas de servicios
Logística
Controles financieros
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la implementación del proceso logístico para la mejora de la situación económica financiera de la empresa CORPORACIÓN MORESA S.A.C. la cual se dedica a la comercialización y distribución de productos Claro, cuyo proceso logístico se basa en la experiencia del propietario, sin tomar en cuenta los recursos que posee y que son una herramienta importante para el crecimiento de la misma. Esta tesis contiene un análisis detallado de las debilidades que presenta la empresa en el área mencionada, por lo que se ha elaborado un diseño donde se señala y detalla los procesos correctos que se deben seguir para minimizar estas debilidades, apoyándonos así de la utilización de una herramienta de control interno y gestión de riesgos como es el COSO II, de tal manera poder llevar a cabo la implementación del proceso logístico ; que permita comprobar a través de indicadores la mejora de la situación económica financiera. Logrando así, una mejor organización y control de inventarios, a través del principio de documentación (formatos propuestos), donde no puede salir ningún producto de almacén sin estar documentado y autorizado por un responsable independiente de almacén. Por otro lado, en cuanto a las compras al crédito, se ha logrado un mayor índice de cumplimiento de pagos a proveedores, con una previa programación de compras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).