El plan financiero y su incidencia en la situación económica - financiera de la empresa B Motors SAC
Descripción del Articulo
RESUMEN En la presente investigación se tienen en cuenta a una empresa del sector automotriz con una realidad problemática que enfatiza puntos débiles en diferentes áreas de su estructura organizacional, política de financiamiento y control de gastos, por lo que fue propicia la implementación de un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación financiera Análisis financiero Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN En la presente investigación se tienen en cuenta a una empresa del sector automotriz con una realidad problemática que enfatiza puntos débiles en diferentes áreas de su estructura organizacional, política de financiamiento y control de gastos, por lo que fue propicia la implementación de un Plan Financiero. Dentro de este Plan Financiero se diseñó un refinanciamiento de la deuda corriente con las Instituciones Financieras con las que trabaja la empresa, con la cual se buscaría generar liquidez y tener un fondo de maniobra positivo para el año 2016. También se buscó desarrollar 2 puntos fuentes de ingresos que serían reestructurar el Plan administrativo y operativo de ventas en lo que respecta a contrataciones y pago de comisiones, teniendo en cuenta la entrega de la unidad, para que de esa forma los Asesores de Venta con los que contemos sean los adecuados y realicen el seguimiento de la venta hasta que el cliente quede conforme con la entrega de la unidad adquirida. También se contaría con la creación de una estrategia comercial de marketing para buscar el incremento de unidades vendidas en el año, que traigan consigo la consecución de metas, por ende mayor incentivos al concesionario que incremente la partida de ingresos y otros ingresos originando una mejora económica para el año 2016. Por último, se implementó un Pre Control presupuestal de Gastos para la reducción de estos tanto a nivel de ventas como administrativo (sueldos), en el cual con apoyo de la directiva de la empresa, solo se iba a poder incurrir en aquellos gastos que estén contemplados en el presupuesto evitando hacer desembolsos que no contribuyan o no sean necesarios para la ejecución operativa del concesionario. De esa forma existe impacto no solo en la situación financiera sino en la situación económica de la empresa, salvaguardando los intereses de la empresa, por lo que la mejora también sería a nivel de procesos, ya que el nivel de eficiencia va a ser muy loable año a año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).