La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y tendencias

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir e interpretar los antecedentes sobre los Sistemas de Gestión Empresarial, fundamentalmente en su integración. En la metodología se consideró la revisión y análisis de publicaciones para identificar aquellos aspectos de interés a tener en cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera, Henrry Ricardo, Medina León, Alberto, Puente, Jesús Abab, Nogueira Rivera, Dianelys, Núñez Chaviano, Quirenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de gestión empresariales
organización de empresas
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir e interpretar los antecedentes sobre los Sistemas de Gestión Empresarial, fundamentalmente en su integración. En la metodología se consideró la revisión y análisis de publicaciones para identificar aquellos aspectos de interés a tener en cuenta para emprender la conformación de un único sistema de gestión. Los principales hallazgos indican que la conceptualización de lo entendido por Sistema Integrado de Gestión es heterogénea, además se han propuestos varios niveles de integración en función del grado de avance alcanzado por las empresas y se identifica que el número mayor de las investigaciones al respecto están centradas en Europa. Se añade un análisis del estado de la certificación de sistemas empresariales en Cuba y se enfatiza en la necesidad de fortalecer la integración en todos los sectores empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).