La comunicación en las Organizaciones Empresariales
Descripción del Articulo
La comunicación organizacional se ha transformado en un elemento esencial que facilita a los empresarios una tarea económica coordinada entre las diferentes áreas asociadas, los proveedores, intermediarios y los clientes en los diferentes países del orbe. Es en ese sentido donde reside la gran impor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/887 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Organizaciones empresariales Administración |
Sumario: | La comunicación organizacional se ha transformado en un elemento esencial que facilita a los empresarios una tarea económica coordinada entre las diferentes áreas asociadas, los proveedores, intermediarios y los clientes en los diferentes países del orbe. Es en ese sentido donde reside la gran importancia de la Comunicación Organizacional, esto se entiende como la unión de todas las formas de comunicación, con la intención de fortalecer y promover su identidad, y por efecto, mejorar su imagen empresarial. La falta de estrategias de comunicación al interior de la empresa, la carencia de canales, tiene como resultado el lento procesos en las acciones, demora en las respuestas y carencia de información con respecto a las políticas, lo cual impide una adecuada interacción a nivel interno de la organización. La comunicación en las organizaciones constituye una de las herramientas más importantes para ordenar todos los planes propuestos por la alta dirección hacia el logro de los objetivos de la empresa. En tal sentido a través del presente trabajo monográfico se pretende estudiar el siguiente problema ¿De qué manera la comunicación contribuye a la mejora de la organización? Objetivo general: Exponer que la comunicación contribuye a la mejora de la organización. Objetivos específicos: • Determinar la importancia que tiene la comunicación en las organizaciones. • Determinar el flujo de la comunicación en las organizaciones empresariales. • Describir el proceso de la comunicación en las organizaciones. El método que se utilizó en el presente trabajo monográfico es el inductivo. Según Razo C. (1998) define el Método Inductivo como el razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular a lo general. Va de lo individual a lo universal. Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general. La presente investigación se divide en 4 capítulos, el primer capítulo presenta la conceptualización de la comunicación. El segundo capítulo trata de la organización, el tercer capítulo el papel de la comunicación en el desarrollo de la cultura organizacional y el capítulo IV antecedentes de la investigación y por último se culmina con las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).