Redes sociales y comportamiento del consumidor en ropa infantil del distrito de San Miguel, 2020 al 2022
Descripción del Articulo
La pandemia generó un gran cambio en el estilo de vida de las personas que se vivió a nivel mundial, las redes sociales se volvieron más populares y el uso de éstas determinaban un impacto importante en la decisión de compra; puesto que era el único medio de comunicación que restringió el contacto f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Comportamiento del consumidor Marketing Ropa infantil Social Networks, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La pandemia generó un gran cambio en el estilo de vida de las personas que se vivió a nivel mundial, las redes sociales se volvieron más populares y el uso de éstas determinaban un impacto importante en la decisión de compra; puesto que era el único medio de comunicación que restringió el contacto físico al máximo. La presente investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre las redes sociales y el comportamiento del consumidor en ropa infantil del distrito de San Miguel, durante los años 2020 al 2022. El estudio es de tipo aplicado a nivel correlacional con diseño no experimental y transversal, el tipo de muestreo es no probabilístico, la técnica usada fue la encuesta y se aplicó a una muestra de 105 madres con hijos de 0 a 7 años, con el uso del cuestionario con respuestas de cinco niveles en la escala de Likert. El instrumento fue diseñado y validado bajo la técnica de juicio de expertos y en su prueba alcanzó un alto nivel de confiabilidad de 0.948 en Alpha de Cronbach. El resultado de relación entre ambas variables fue una correlación positiva moderada con el coeficiente de Spearman de 0.561. Se concluye que, entre las redes sociales investigadas como Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp, son herramientas que usan la mayoría de personas, pero es el Facebook la red social por excelencia la que mayor uso hacen las madres del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).