Inteligencia emocional percibida y liderazgo transformacional en docentes de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito conocer la relación que existe entre la percepción de la inteligencia emocional percibida y la variable Liderazgo Transformacional en el contexto universitario, en el que se investigó los datos obtenidos de una muestra de 167 docentes, entre hombres y mujeres (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Inteligencia emocional Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito conocer la relación que existe entre la percepción de la inteligencia emocional percibida y la variable Liderazgo Transformacional en el contexto universitario, en el que se investigó los datos obtenidos de una muestra de 167 docentes, entre hombres y mujeres (73.1% y 26,9% respectivamente) entre 30 – 58 años, de una universidad de Lima Metropolitana. El diseño de esta investigación es no experimental transaccional de tipo correlacional, buscando establecer y analizar la relación entre las variables de estudio. Para medir los niveles de Inteligencia Emocional se utilizó una adaptación peruana del cuestionario “Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24)” de Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai, y además la adaptación peruana del Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (Multifactor Leadership Questionnaire - MLQ) de Bass y Avolio, para medir los niveles de Liderazgo Transformacional, tomando únicamente la Sub escala: Liderazgo Transformacional. Finalmente, los resultados mostraron que existe correlación significativa entre ambas variables de estudio, en especial en la dimensión de “Dirección de personas” con “atención a los propios sentimientos” y “claridad de sentimientos”. Cabe señalar además una correlación significativa entre “motivación inspiracional” y “atención a los propios sentimientos”. PALABRAS CLAVE: inteligencia emocional, liderazgo transformacional, docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).