Propuesta de gestión post prensa mediante teoría de ingeniería de métodos para aumentar la productividad de línea de cajas, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación nació de la necesidad de aumentar de la productividad de la producción de cajas de autoarmado utilizando herramientas de ingeniería de métodos, tales como estudio de métodos, de tiempos y balance de línea. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con un alcance de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Perez, Maria Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Gestión de la producción
Productividad
Tiempos de trabajo
Balanceo de líneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación nació de la necesidad de aumentar de la productividad de la producción de cajas de autoarmado utilizando herramientas de ingeniería de métodos, tales como estudio de métodos, de tiempos y balance de línea. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con un alcance de tipo no aplicado, su nivel fue descriptivo-propositivo y su diseño fue no experimental-transversal. Lo primero fue determinar la productividad, previa a la propuesta, de las estaciones, para luego registrar los datos, realizar estudios de métodos, de tiempos y balanceo de línea. Posteriormente se desarrolló la propuesta de mejora con determinación de roles, de tiempos estándar y de un método de trabajo, estandarización de procesos y se determinó la productividad de la propuesta para cada estación, calculando la evaluación financiera respectiva. Finalmente se evidenció que la propuesta de gestión mediante la teoría de ingeniería de métodos en cada estación sí genera una influencia positiva. Además, se comprobó que la presente propuesta sería viable económica y financieramente, obteniendo un TIR del 90.51%, un VAN de S/ 50,448.36 y un B/C que representa por cada sol invertido S/ 4.39 de ganancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).