Estudio de métodos de trabajo para aumentar la productividad en la línea de producción de la empresa Pesquera Artesanal de Chimbote, Chimbote – 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo el estudio de métodos de trabajo para aumentar la productividad en la línea de producción de la empresa pesquera artesanal de Chimbote, Chimbote 2018, se llevó a cabo mediante un estudio de investigación de tipo pre-experimental; se desarrolló a través de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27576 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Balance de Línea Estudio de Tiempo Método de Trabajo Muestreo de Trabajo Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo el estudio de métodos de trabajo para aumentar la productividad en la línea de producción de la empresa pesquera artesanal de Chimbote, Chimbote 2018, se llevó a cabo mediante un estudio de investigación de tipo pre-experimental; se desarrolló a través de la observación directa, aplicándose a operarios que laboraban en la operación de corte y eviscerado, definidos según criterios de inclusión. Los instrumentos que se utilizaron para un mejor análisis fue el cursograma analítico, en el cual se registró los movimientos y desplazamientos que realizaba el trabajador en el desarrollo de la operación; posteriormente se empleó un diagrama bimanual para la descripción de los movimientos de las extremidades que la operaria emplea, por ultimo a través de la técnica de las 5w, se implementó el nuevo método de trabajo con el propósito de incrementar la productividad. También, se realizó un estudio de tiempo y balance de línea para aumenta el número de balanzas y reducir tiempos improductivos dentro de la línea de producción. Finalmente se llegó a la conclusión, que, al ejecutar un estudio de tiempos y movimientos, estableciendo un tiempo estándar y aplicando un nuevo método de trabajo, se logró un incremento del 50.13% de productividad de la materia prima y finalmente un incremento de la productividad de la mano de obra con relación a dólares de un 51%. Lo cual beneficio a la empresa económicamente obteniendo una mayor utilidad en los meses que se implementó el nuevo método trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).