Aplicación de criterios de regeneración urbana en un sector de intervención de Huanchaco y escuela gastronómica
Descripción del Articulo
El balneario de Huanchaco se caracteriza por la belleza de sus playas y paisajes, siendo uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros en el departamento de La Libertad. Así mismo tiene como recursos turísticos a la gastronomía y artesanía, sin dejar de lado a la riqueza his...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Planificación urbana Turismo Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El balneario de Huanchaco se caracteriza por la belleza de sus playas y paisajes, siendo uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros en el departamento de La Libertad. Así mismo tiene como recursos turísticos a la gastronomía y artesanía, sin dejar de lado a la riqueza histórica y cultural que posee, que convierten a Huanchaco es una atracción turística con mucho potencial. En este sentido, se entiende que Huanchaco destaca por ser uno de los focos de atracción turística principales de la ciudad de Trujillo; sin embargo, a pesar de la tendencia creciente de visitantes a este balneario, se observa que en los últimos años la actividad turística ha descendido considerablemente, y esto se debe a factores externos como el abandono y deterioro, poca promoción de atractivos turísticos, la erosión costera, entre otros. Esta investigación busca desarrollar la regeneración urbana del sector “Las Lomas II” y la playa “El Mogote”, para ello se realizó un análisis y diagnóstico urbano, con el fin de identificar los problemas urbanos, sociales y económicos que tiene la zona estudiada. Así mismo, se estudiaron casos que demuestran como la regenración urbana repercute positivamente en una ciudad, trayendo consigo desarrollo económico y social en la zona intervenida; además de brindar estrategias de regeneración urbana en espacios con problemas similares a los identificados en el presente proyecto. Cabe resaltar, que este proyecto consideró como un hecho arquitectónico vital al diseño de una escuela gastronómica, que responde a la problemática económico – social que presenta la zona intervenida, y que es parte del proceso de regeneración urbana propuesto en este trabajo. Así pues, se concluye diciendo que este proyecto de intervención urbana busca potenciar las cualidades del balneario de Huanchaco, y recuperar el potencial turístico que se ha visto afectado por el deterioro y abandono de la zona estudiada, con el fin de generar desarrollo económico y social a favor de los pobladores de Huanchaco, y en general en la ciudad de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).