La permeabilidad física en la regeneración del entorno urbano y su aplicación en el diseño del Centro Cultural de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis propone el diseño arquitectónico del Centro Cultural Metropolitano de Trujillo, cuyo objetivo es aplicar la permeabilidad física en relación a la regeneración del entorno urbano; está estructurada en seis capítulos que permitirán conocer el impacto que el diseño de una infraestruct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Permeabilidad Rehabilitación urbana Diseño arquitectónico Centros culturales Espacio en arquitectura Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis propone el diseño arquitectónico del Centro Cultural Metropolitano de Trujillo, cuyo objetivo es aplicar la permeabilidad física en relación a la regeneración del entorno urbano; está estructurada en seis capítulos que permitirán conocer el impacto que el diseño de una infraestructura pública, basado en las variables en mención, pueda tener sobre un sector que presente degradación. Para ello la investigación se resuelve de manera descriptiva, con la utilización de fichas de análisis, y el desarrollo de un marco teórico en base a los antecedentes encontrados, para ser aplicado en el diseño arquitectónico del proyecto. Producto de esta investigación, se determinaron los criterios para el diseño como: transitabilidad, convergencia, orientación, emplazamiento, integración, dinamización, articulación de la forma y zonificación, dimensiones pertinentes y consistentes en mejorar la imagen urbana del sector a intervenir. Para esta propuesta se determinó el terreno adecuado, ubicado en un Entorno de Ámbito Urbano Monumental, en el distrito de Trujillo. Finalmente, los resultados determinaron la relación directa entre las variables de estudio, como principios de la arquitectura pública, siendo en este caso, variables aplicadas en el diseño del Centro Cultural Metropolitano de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).