Legalización de la eutanasia en casos de enfermedades incurables y el reconocimiento del derecho a una muerte digna en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene su justificación en la necesidad de investigar, la legalización de la eutanasia en casos de enfermedades incurables y el reconocimiento al derecho a una muerte digna en el Perú. Por lo que se plantearon los siguientes objetivos específicos a) analizar las justificaciones jur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Eutanasia -- Derecho y legislación Derecho a la muerte Pacientes incurables Derecho a la dignidad Despenalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene su justificación en la necesidad de investigar, la legalización de la eutanasia en casos de enfermedades incurables y el reconocimiento al derecho a una muerte digna en el Perú. Por lo que se plantearon los siguientes objetivos específicos a) analizar las justificaciones jurídicas para la legalización de la eutanasia en casos de enfermedades incurables. b) determinar si el derecho a la muerte digna es un fundamento contenido en la dignidad humana y una garantía de ejercer la autonomía. c) analizar la legislación internacional sobre la eutanasia en casos de enfermedades incurables. La presente investigación es de tipo descriptiva, según su propósito es una investigación básica, según su enfoque es una investigación cualitativa. Se tuvo como principales resultados, la viabilidad de la eutanasia en nuestro país debido a dos principios fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico y la despenalización parcial del homicidio piadoso. Finalmente se concluyó que, a) es necesaria la legalización de la eutanasia en casos de enfermedades terminales y debe de reconocerse el derecho a la muerte digna en el Perú, pues de esta manera se protege los demás derechos de quienes pasan por una situación médica muy complicada y dolorosa. También se concluyó que b) sí existen justificaciones jurídicas para su legalización como la dignidad humana y la autonomía. c) La muerte digna es un derecho que se deriva de la dignidad humana y también es un derecho que le permite a la persona con enfermedad incurable ejercer su autonomía, y por último teniendo en cuenta las realidades de países extranjeros, a partir de su experiencia podría aplicarse en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).