Análisis pseudoestático para determinar la estabilidad del talud ubicado en el km 130 + 250 – km 130 + 450, San Juan- Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

El 21 de abril del 2016 ocurrió un deslizamiento, en el Km 130+250 al Km 130+450 de la Carretera Chilete-Cajamarca, en el distrito de San Juan, Provincia de Cajamarca, siendo el agente desencadenante el agua, originado principalmente por las precipitaciones. En el presente año se realizó una visita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Sánchez, Luis Kleiber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Prevención de desastres
Mecánica de suelos y rocas
Geología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El 21 de abril del 2016 ocurrió un deslizamiento, en el Km 130+250 al Km 130+450 de la Carretera Chilete-Cajamarca, en el distrito de San Juan, Provincia de Cajamarca, siendo el agente desencadenante el agua, originado principalmente por las precipitaciones. En el presente año se realizó una visita a la zona de estudio, donde se pudo observar hundimientos y grietas los cuales son indicios de que ocurra un nuevo deslizamiento. Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis pseudoestático para determinar la estabilidad del talud. Para ello se realizó tomas de data en campo, teniendo como población al talud y muestra a las 3 estaciones para depósitos no consolidados y 1 estación para roca. Se procedió a realizar ensayos de laboratorio clasificando a los suelos como CL y a la roca de calidad media, los cuales son muy propensos a fenómenos de sismicidad. Estos resultados fueron analizados mediante el software Slidev7.0 (Spencer y Morgenstern-Price) en condiciones estáticas y pseudoestáticas, clasificándolo al talud como inestable según la norma para proyectos civiles. Concluyendo que el análisis pseudoestático permite predecir el comportamiento de estabilidad física del talud frente a un evento sísmico que se podría producir por eventos tectónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).