Diseño de estabilidad para el cierre del depósito de desmonte DY18, sector Yanamina, Huancavelica 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo realizar el análisis geotécnico para la estabilidad de desmonteras en Yanamina, Huancavelica. La investigación fue descriptiva, explicativa y cuantitativa; se utilizó fichas de registro de datos geotécnicos, softwares ArcGIS y AutoCAD para elaboración de planos;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotecnia Estudios de impacto ambiental Lixiviación Estabilidad Desmontera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo realizar el análisis geotécnico para la estabilidad de desmonteras en Yanamina, Huancavelica. La investigación fue descriptiva, explicativa y cuantitativa; se utilizó fichas de registro de datos geotécnicos, softwares ArcGIS y AutoCAD para elaboración de planos; para evaluar la estabilidad de las desmonteras, se realizó el análisis mediante un modelo matemático, en las secciones consideradas críticas, se empleó programas de cómputo como el Slide. En la evaluación de la estabilidad física de las desmonteras se concluye que son inestables y deben ser removidas o estabilizadas mediante cortes y rellenos conformados con muros de pie, material de cobertura; en cuanto estabilidad hidrológica se tendrán 4 y 6 tramos respectivamente con sección tipo T1 y T2 de mampostería con pendiente variable de acuerdo a la superficie de terreno natural y descarga finalmente al colchón de mampostería, cuneta de acceso o a la caja colectora según corresponda. Las desmonteras no son generadores de acidez y el contenido de mercurio se considera que es estable y no lixivia su contenido en los cuerpos receptores está dentro de los Límites Máximos Permisibles, y serán revegetados colocándose una capa de material orgánico de 0,25 m de espesor para proseguir con la siembra y fertilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).