Diseño de la estabilidad física del depósito de desmonte minero, mitigando el impacto paisajístico, en Junín, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue diseñar la estabilidad física del depósito de desmonte minero (DDM), ubicado en el departamento de Junín, aplicando técnicas de equilibro límite y de bioingeniería, para mitigar el impacto paisajístico. La orientación de la investigación es aplicada, pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Juro, Leslie Gianella, Quiroz Sandoval, Estefanie Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño
estabilidad física
depósito de desmonte minero
impacto paisajístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue diseñar la estabilidad física del depósito de desmonte minero (DDM), ubicado en el departamento de Junín, aplicando técnicas de equilibro límite y de bioingeniería, para mitigar el impacto paisajístico. La orientación de la investigación es aplicada, posee un enfoque cuantitativo, la fuente de información es retrolectiva, tiene un nivel explicativo y el diseño es de tipo no experimental – longitudinal. La geometría del diseño depósito fue un talud de 2H:1V, el cual se integra con el terreno, con una altura máxima de 23.5 m y una pendiente de 2%, para facilitar el drenaje del agua. El análisis de estabilidad del depósito fue realizado en el programa Slide, considerando los parámetros de resistencia, como ángulo de fricción (��) y cohesión (C), del material de desmonte y del terreno de fundación. Los factores de seguridad obtenidos cumplen a los mínimos requeridos en la normativa peruana, siendo en condiciones estáticas 1.95 y en condiciones pseudoestáticas 1.36. Para la recuperación del depósito, se estableció una capa de 20 cm de topsoil encima del material de desmonte y se seleccionaron las especies nativas, Calamagrostis vicungnarum y Calamagrostis tarmensis, para la cobertura de vegetación. Asimismo, para evitar la erosión, se consideró un manto de coco biodegradable. De la evaluación del impacto paisajístico, a través del estudio de la calidad visual baja y la fragilidad media del paisaje, se concluyó que en el área de influencia de pueden realizar actividades de alto impacto en el paisaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).