Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación “DISEÑO DE RUTAS DE TRANSPORTE DE MINERAL, MALLAS DE PERFORACION Y VOLADURA PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA COMPANIA MINERA”, se aborda los problemas en la operación de perforación voladura y acarreo en los tajos de minado. Trata de evidenciar de forma práct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Valverde, Wilson Eladio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Producción minera
Productividad industrial
Empresas mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_44acdd89e4ef33c6659a5eef12b255f1
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27802
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
title Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
spellingShingle Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
Pereda Valverde, Wilson Eladio
Distribución comercial
Producción minera
Productividad industrial
Empresas mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
title_full Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
title_fullStr Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
title_full_unstemmed Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
title_sort Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019
author Pereda Valverde, Wilson Eladio
author_facet Pereda Valverde, Wilson Eladio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Escobar, José Alvan
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereda Valverde, Wilson Eladio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución comercial
Producción minera
Productividad industrial
Empresas mineras
topic Distribución comercial
Producción minera
Productividad industrial
Empresas mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description En la presente investigación “DISEÑO DE RUTAS DE TRANSPORTE DE MINERAL, MALLAS DE PERFORACION Y VOLADURA PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA COMPANIA MINERA”, se aborda los problemas en la operación de perforación voladura y acarreo en los tajos de minado. Trata de evidenciar de forma práctica como cada uno de los parámetros que se consideran dentro de cada etapa unitaria de operación pueden hacer variar de forma positiva o negativa la productividad de la empresa Minera. Para ello se ha considerado algunos de estos parámetros que en ella intervienen; que son parte de una gran cantidad de variables, estas son: gradiente de vías, ancho de vías, velocidad de transporte de volquetes, mallas de perforación y longitud de tacos. En el capítulo 1 trata de como problemas similares fueron desarrollados por diversos autores y como ellos trataron de optimizar parámetros de forma teórica y práctica, con ajuste experimental para obtener una reducción de costos y que para ello se debe de prestar mucha atención a los procesos involucrados en ello. En el capítulo 2 se formula el problema, objetivos generales, específicos se hace la hipótesis general y especifica que deben de responderse como resultado de la investigación. En el capítulo 3 trata de la metodología seguida en el presente estudio, se define la población y muestra, las muestras fueron tomadas de la vía principal de transporte de mineral; la longitud de taladros y tacos fueron tomadas del proyecto de voladura 460. Los tiempos de traslado de los vehículos de transporte fueron tomados por observación directa y anotación en una tabla preparada para este objetivo, previo a esto se han definido los segmentos de vía, estos fueron definidos en campo, luego se organizó la base de datos en una tabla en Excel y se han calculado las velocidades en base a tiempo y distancia para su análisis. Estos datos fueron exportados a un software estadístico para realizar los siguiente: estadística descriptiva, mapa de ubicación, histogramas de frecuencias, correlación estadística y luego el análisis económico. El capítulo 4 muestra los resultados obtenidos por cada variable se muestran los resultados primero por el cambio de malla triangular a cuadrada, en el cual se logra una reducción de costos de 0.415 $/t a 0.375 $/t. luego se muestra los resultados por cambio en la longitud de taco de 2.4m. a 2.2 m. obteniendo como resultado una reducción de costos de 0.1587 $/t a 0.1514 $/t. para finalizar se diseñó las rutas de transporte de mineral en la cual se han considerado gradientes máximas de 12%, eliminando las gradientes de hasta 17% de la vía actual con lo que se logra aumentar la velocidad, disminuir la cantidad de flota de volquetes y se reduce el costo total de 0.67 $/t. a 0.61 $/t. En el capítulo 5 se describe la discusión y conclusiones. se aceptan la hipótesis general que existe relación entre el diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación, longitud de tacos, gradientes de vía, ancho de vía en el incremento de la productividad en la compañía minera aquí se coincide con varios autores presentes en los antecedentes de esta investigación como Aguirre (2016) que textualmente indica “para reducir costos primero se deben visualizar los procesos involucrados a ello”. En esta tesis se concluyó y determinó la relación entre el diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación, longitud de tacos, ancho y gradiente de vías en la productividad en compañía minera.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T20:31:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T20:31:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pereda, W. E. (2020). Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27802
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 PERE 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/27802
identifier_str_mv Pereda, W. E. (2020). Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27802
622 PERE 2020
url https://hdl.handle.net/11537/27802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/1/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_PDF.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/2/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_WORD.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/3/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/6/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/8/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_WORD.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/9/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/7/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/10/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef090268ebc0c3c582b3728d34289a07
f19450e21c34cb1eeaf04fb6c421d871
40780e843783d952a9f7a2e3c965dbe9
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
a21f73c74b2e3108c53524e22b31f70d
2dd9e095ef8e955a7f10433ed9b8fe15
e9db1895c6d029c747a8e9638ebae731
63b70d987f16a572bfa2fc51242fa38f
8b82f22aa2dc7ec3c2ee24453725edcd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944214265561088
spelling Rojas Escobar, José AlvanPereda Valverde, Wilson Eladio2021-09-14T20:31:47Z2021-09-14T20:31:47Z2021-06-01Pereda, W. E. (2020). Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27802622 PERE 2020https://hdl.handle.net/11537/27802En la presente investigación “DISEÑO DE RUTAS DE TRANSPORTE DE MINERAL, MALLAS DE PERFORACION Y VOLADURA PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA COMPANIA MINERA”, se aborda los problemas en la operación de perforación voladura y acarreo en los tajos de minado. Trata de evidenciar de forma práctica como cada uno de los parámetros que se consideran dentro de cada etapa unitaria de operación pueden hacer variar de forma positiva o negativa la productividad de la empresa Minera. Para ello se ha considerado algunos de estos parámetros que en ella intervienen; que son parte de una gran cantidad de variables, estas son: gradiente de vías, ancho de vías, velocidad de transporte de volquetes, mallas de perforación y longitud de tacos. En el capítulo 1 trata de como problemas similares fueron desarrollados por diversos autores y como ellos trataron de optimizar parámetros de forma teórica y práctica, con ajuste experimental para obtener una reducción de costos y que para ello se debe de prestar mucha atención a los procesos involucrados en ello. En el capítulo 2 se formula el problema, objetivos generales, específicos se hace la hipótesis general y especifica que deben de responderse como resultado de la investigación. En el capítulo 3 trata de la metodología seguida en el presente estudio, se define la población y muestra, las muestras fueron tomadas de la vía principal de transporte de mineral; la longitud de taladros y tacos fueron tomadas del proyecto de voladura 460. Los tiempos de traslado de los vehículos de transporte fueron tomados por observación directa y anotación en una tabla preparada para este objetivo, previo a esto se han definido los segmentos de vía, estos fueron definidos en campo, luego se organizó la base de datos en una tabla en Excel y se han calculado las velocidades en base a tiempo y distancia para su análisis. Estos datos fueron exportados a un software estadístico para realizar los siguiente: estadística descriptiva, mapa de ubicación, histogramas de frecuencias, correlación estadística y luego el análisis económico. El capítulo 4 muestra los resultados obtenidos por cada variable se muestran los resultados primero por el cambio de malla triangular a cuadrada, en el cual se logra una reducción de costos de 0.415 $/t a 0.375 $/t. luego se muestra los resultados por cambio en la longitud de taco de 2.4m. a 2.2 m. obteniendo como resultado una reducción de costos de 0.1587 $/t a 0.1514 $/t. para finalizar se diseñó las rutas de transporte de mineral en la cual se han considerado gradientes máximas de 12%, eliminando las gradientes de hasta 17% de la vía actual con lo que se logra aumentar la velocidad, disminuir la cantidad de flota de volquetes y se reduce el costo total de 0.67 $/t. a 0.61 $/t. En el capítulo 5 se describe la discusión y conclusiones. se aceptan la hipótesis general que existe relación entre el diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación, longitud de tacos, gradientes de vía, ancho de vía en el incremento de la productividad en la compañía minera aquí se coincide con varios autores presentes en los antecedentes de esta investigación como Aguirre (2016) que textualmente indica “para reducir costos primero se deben visualizar los procesos involucrados a ello”. En esta tesis se concluyó y determinó la relación entre el diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación, longitud de tacos, ancho y gradiente de vías en la productividad en compañía minera.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDistribución comercialProducción mineraProductividad industrialEmpresas minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño de rutas de transporte de mineral, mallas de perforación y voladura para incremento de la productividad de la compañía minera, La Libertad, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado18216894https://orcid.org/ 0000-0001-8453-218319693790724026Vilca Pérez, Jesús GabrielMendoza Ocaña, Carlos EnriqueAlfaro Rosas, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_PDF.pdfPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_PDF.pdfapplication/pdf2512133https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/1/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_PDF.pdfef090268ebc0c3c582b3728d34289a07MD51PEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_WORD.docxPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_WORD.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8058735https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/2/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_WORD.docxf19450e21c34cb1eeaf04fb6c421d871MD52PEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf464487https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/3/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf40780e843783d952a9f7a2e3c965dbe9MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54TEXTPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.txtPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain116769https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/6/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.txta21f73c74b2e3108c53524e22b31f70dMD56PEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_WORD.docx.txtPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_WORD.docx.txtExtracted texttext/plain65090https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/8/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_WORD.docx.txt2dd9e095ef8e955a7f10433ed9b8fe15MD58PEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.txtPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain156https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/9/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.txte9db1895c6d029c747a8e9638ebae731MD59THUMBNAILPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.jpgPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3418https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/7/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_TOTAL_PDF.pdf.jpg63b70d987f16a572bfa2fc51242fa38fMD57PEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgPEREDA VALVERDE WILSON ELADIO_FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4578https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/10/PEREDA%20VALVERDE%20WILSON%20ELADIO_FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg8b82f22aa2dc7ec3c2ee24453725edcdMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27802/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/27802oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/278022022-03-29 19:26:45.438Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).