Diseño de la malla de perforación y voladura para el control y estabilidad del macizo rocoso en la Unidad Minera San Cristóbal
Descripción del Articulo
En la unidad minera San Cristobal, de acuerdo al resultado del monitoreo de las vibraciones que se obtiene en las voladuras del Nivel 1380 de la labor TJ SP 9 (Breasting), los valores están encima de la velocidad critica; significa que se está dañando la periferia de la labor. Según la clasificación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Voladuras Industria minera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En la unidad minera San Cristobal, de acuerdo al resultado del monitoreo de las vibraciones que se obtiene en las voladuras del Nivel 1380 de la labor TJ SP 9 (Breasting), los valores están encima de la velocidad critica; significa que se está dañando la periferia de la labor. Según la clasificación del macizo rocoso según Bieniawsky esta labor presenta un tipo de roca regular a mala, con un RMR de 21 a 30; por lo que se estima que movimientos sísmicos mayores de 37.880 mm/s. estarían produciendo el inicio de “fracturas” y “agrietamientos” en la periferia de la labor. En lo que respecta al TJ SP 09 oeste, acceso 625, Nivel 1380 – Veta Lidia, el valor de la velocidad crítica está por debajo de lo estimado, por lo que se estima según los cálculos, movimientos sísmicos mayores a 21.514 mm/s estarían produciendo el inicio de “fracturas” y “agrietamientos” en la periferia de la labor, siendo el resultado para esta labor de 17.907 mm/s en la sumatoria de vectores. De acuerdo al resultado del monitoreo de las vibraciones que se obtiene en las voladuras del Nivel 1380 de la labor TJ SP 9 (Breasting), los valores están encima de la velocidad critica; significa que se está dañando la periferia de la labor. De acuerdo a la clasificación del macizo rocoso, según Bieniawsky, esta labor presenta un tipo de roca regular a mala, con un RMR de 21 a 30; por lo que se estima que movimientos sísmicos mayores de 37.880 mm/s. estarían produciendo el inicio de “fracturas” y “agrietamientos” en la periferia de la labor. Se pasó a realizar 8 taladros de recorte en la periferia para poder controlar y disminuir la sobre rotura obteniéndose mejores resultados. Realizar el carguío de los taladros de contorno con explosivos de baja potencia con cartuchos de Emulnor 1000 con diámetro menor que el taladro, con la finalidad de controlar mejor el contorno de la labor y no tener sobre excavación, reduciendo también los niveles de vibración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).