Diseño de malla de perforación y voladura, para mejorar la estabilidad de taludes, en la Unidad Minera Utunsa

Descripción del Articulo

En la unidad minera Utunsa de la compañía minera Aruntani ubicada en Apurímac se ha observado diversas deficiencias en las actividades de la perforación y voladura. La estabilidad de los taludes está siendo afectada por la vibración de la voladura del banco y a su vez está generando una mala fragmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Mamani, Raúl, Reyes Flores, Adheir Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladuras
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la unidad minera Utunsa de la compañía minera Aruntani ubicada en Apurímac se ha observado diversas deficiencias en las actividades de la perforación y voladura. La estabilidad de los taludes está siendo afectada por la vibración de la voladura del banco y a su vez está generando una mala fragmentación de la roca, aumentando así el consumo de los explosivos, debido al diseño inadecuado de la malla de perforación y voladura. Ante esta problemática se ha propuesto diseñar la malla de perforación y voladura para el banco 4672, proyecto 18 y así mejorar la estabilidad del banco como y reducir el costo total por tonelada de rota. La zonificación, según el mapeo geotécnico del banco 4672 del proyecto 18, presenta el tipo roca de dureza media, según el cual es importante evaluar la secuencia de salida y aprovechar la energía del explosivo. Esto ayudará a mejorar la granulometría minimizando el daño del talud. El antiguo diseño de la malla de perforación y voladura del banco 4672, en el estado situacional, presentó muchas deficiencias como: la fragmentación inadecuada del mineral tras el disparo, el mal alineamiento de taladros, generación de taladros tapados y movimientos innecesarios en el traslado del equipo de perforación. El desarrollo del diseño de malla triangular equilátera de la perforación y voladura del banco 4672 proyecto 18 se realizó con ayuda del modelo matemático de R. L. Ash, obteniéndose un burden práctico de 5.6 metros y un espaciamiento es de 6.5 metros, con 119 taladros de producción. El consumo de explosivos por cada taladro de producción es de 233 kilos de Heavy Anfo (HA-55) y 9 taladros de precorte. El uso de explosivos por cada taladro de precorte es de 79 kilos de Heavy Anfo (HA-55), a fin de mejorar la estabilidad del banco tras el disparo por medio de controles como el alineamiento de los taladros, control de los taladros tapados y el control del traslado del equipo de perforación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).