Aplicación del explosivo SANG-APU para optimizar costos en perforación y voladura en la unidad minera Utunsa - ANABI SAC

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis técnico económico en el área de Perforación y Voladura en la Unidad Minera Utunsa ANABI SAC, en el trayecto mensual febrero a noviembre del 2019. Durante el primer semestre se usó el explosivo Heavy ANFO 55 para los disparos primarios, a partir del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallco Hanampa, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SANG-APU
Optimización de costos
Perforación y Voladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis técnico económico en el área de Perforación y Voladura en la Unidad Minera Utunsa ANABI SAC, en el trayecto mensual febrero a noviembre del 2019. Durante el primer semestre se usó el explosivo Heavy ANFO 55 para los disparos primarios, a partir del mes de julio a noviembre el explosivo SANG-APU, reemplazando al explosivo tradicional debido a que sus propiedades son más favorecedores, mayor Velocidad de detonación, menor densidad permitiendo mejor granulometría y menor factor de potencia, a su vez optimizando el costo unitario de perforación y voladura. En cuanto a la perforación con el explosivo SANG – APU se obtuvo un ahorro económico de 50,263.24 $, debido a que permitió aumentar la malla entre 20 a 30 cm para el burden y espaciamiento respectivamente permitiendo optimizar la perforación. En la voladura se tiene un análisis más profundo, la granulometría del material volado, se obtuvo un P80 de 4.25 pulgadas que representa una disminución de 5.68% de lo requerido de 4.50 pulgadas, una velocidad de detonación promedio 5,312.941 m/s que representa un aumento de 26.29% con respecto al Heavy ANFO 55 y finalmente se obtuvo un ahorro en los costos de 340,853.91 $, haciendo un ahorro mensual en toda el área de perforación y voladura de 68,170.78 $.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).