Optimización de la voladura usando explosivo gasificado SAN-G APU en la unidad minera UTUNSA de la empresa minera ANABI S.A.C. Haquira – Cotabambas - Apurímac 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizado en la Unidad minera Utunsa, estudia la deficiente fragmentación de material y consecuentemente la aplicación de voladuras secundarias son problemas permanentes que resolver. El uso de un explosivo a base de emulsión gasificable SANG APU ofrece una solución frente a esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abrigo Gonzales, Gilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidad minera
Voladura
Explosivo gasificado
Emulsión gasificable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizado en la Unidad minera Utunsa, estudia la deficiente fragmentación de material y consecuentemente la aplicación de voladuras secundarias son problemas permanentes que resolver. El uso de un explosivo a base de emulsión gasificable SANG APU ofrece una solución frente a esta problemática. En la Unidad minera Utunsa de la empresa minera Anabi sac, en voladuras de producción se usa el Heavy Anfo 55 se elaborará un histórico como línea base para hacer un comparativo con los resultados obtenidos de las pruebas con la aplicación de emulsión gasificable SANG APU. En la fase de prueba se tiene 13 proyectos de voladura, las mallas de disparo aumentaron y mantuvieron los mismos parámetros de perforación y voladura sobre material mineral y desmonte lo cual nos da un comparativo más adecuado entre las mezclas explosivas. En el análisis correspondiente, la emulsión gasificable SANG APU desarrolla una ampliación de la malla de perforación en mineral el burden se amplió 0.26 m y espaciamiento de 0.30 m y en material desmonte el burden se amplió en 0.43 m y espaciento en 0.50 m, la velocidad de detonación (VOD) promedio de 5458.98 m/s lo cual es un 358.98 m/s mayor respecto al promedio del Heavy Anfo 55, esto se vio reflejado en el resultado de la fragmentación de material volado, con el cual se obtuvo una disminución del P80 de 4.99 m a 3.68 m. El factor de potencia teórico se redujo en 18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).