Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación detalla la optimización de la Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco aplicado en la compañía minera Antapaccay, el proyecto Minero está ubicado a 9 km al sudeste de Tintaya en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Herrera, Camila Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Mina- excavaciones
Solución de problemas
Costos de producción
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_44604640fd67e47e312e03f6554d6c05
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21333
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
title Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
spellingShingle Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
Contreras Herrera, Camila Ruth
Minería
Mina- excavaciones
Solución de problemas
Costos de producción
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
title_full Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
title_fullStr Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
title_full_unstemmed Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
title_sort Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018
author Contreras Herrera, Camila Ruth
author_facet Contreras Herrera, Camila Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Pérez, Shonel Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Herrera, Camila Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Mina- excavaciones
Solución de problemas
Costos de producción
Minerales
topic Minería
Mina- excavaciones
Solución de problemas
Costos de producción
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación detalla la optimización de la Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco aplicado en la compañía minera Antapaccay, el proyecto Minero está ubicado a 9 km al sudeste de Tintaya en la prov. de Espinar, región Cusco, con recurso mineral: 290 diaria 1,03% Cu, Propiedad: Glencore – 100%, con promedio de vida de la mina: 25 + años con capacidad de molienda de diseño de la planta concentradora de Tintaya - 20.000 tpd, con una producción de cobre potencial de hasta 100.000 tpa con una intensidad de capital competitiva dentro de 3-4 años, viene realizando trabajos de perforación programados 4 perforaciones mensuales para el 2018 taladros profundidad) complicaciones operativas, tal como se reportó en el año 2017, en donde las faltas de implementación de nuevos procedimientos en la solución de problemas de perforación, para trabajos de sondaje Geotécnico se triplicaron los costos en función al proyectado de fallas permisibles, causando trastornos operativos al avance del proyecto en global. Se identificó que las capacitaciones que se realizan luego de los reportes mensuales de los avances de perforación en los trabajos geotécnico y en función a los problemas operativos reportados en dicho documento se evidencian retrasos en los avances para la entrega del proyecto a cargo de la empresa de perforaciones, GEOTEC asimismo debido a que el cliente penaliza el incumplimiento de avance de perforaciones programadas se corre el riesgo de la continuidad del contrato por fallas constantes en las perforaciones. La empresa luego de investigar e identificar pérdidas de zonas perforadas, mostró que las fallas de las perforaciones están directamente relacionadas al factor de herramientas, factor humano relacionado a la habilidad y conocimiento del trabajo de perforación, y el factor del uso adecuado de materiales aditivos por lo tanto, se opta por implementar nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en la solución de problemas de perforación en Coroccohuayco - Antapaccay cusco-2018. Se concluyó que fue necesario la implementación de nuevo procedimientos en la perforaciones, luego de solucionar atrapamientos de barras en terrenos fracturados evidenciando mediante reportes de 5 atrapamientos de barra en el proyecto de Coroccohuayco presentados durante el año 2018 según reporte estadísticos, se han reducido las pérdidas económicas y retrasos operativos de perforación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T23:49:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T23:49:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Contreras, C. R. (2019). Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018 [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21333
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.15136 CONT 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/21333
identifier_str_mv Contreras, C. R. (2019). Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018 [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21333
624.15136 CONT 2019
url https://hdl.handle.net/11537/21333
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/6/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/8/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/9/Autorizacion-%20Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/16/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/18/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_total.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/20/Rectificaci%c3%b3n%20Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n_%20Camila%20Contrera%20Herrar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/7/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/10/Autorizacion-%20Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/17/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/19/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_total.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/21/Rectificaci%c3%b3n%20Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n_%20Camila%20Contrera%20Herrar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/15/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_total.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/12/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/5/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/3/Autorizacion-%20Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/14/Rectificaci%c3%b3n%20Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n_%20Camila%20Contrera%20Herrar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 97d4d47809477eda9eec46f63856fcd0
3716716efda20c484fb989aac7317db5
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
653314f104b55fc26ce64466669541e6
97d4d47809477eda9eec46f63856fcd0
a101ae9988ea1d340aff0caf74f9bc46
77e52f84ce9c65b771554040fac0399f
9a12254fc3eaaf9e2d92003837f69f80
22015c9628c017747f38f8a02c999d3a
77e52f84ce9c65b771554040fac0399f
f69d7bfb8f7c95da79f33cc2f9e5e11b
a64165777cba3cb9c3e8d8cbf851b488
40644bba1ef8ad3e00a6f62425119c60
42520265bcca2822b220e2bdff46b0c2
cc20923f66ec6137e926cd95ff01d40b
cc3226b8452f910b5c520bc4db92a67c
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1767159019813732352
spelling Cáceres Pérez, Shonel MiguelContreras Herrera, Camila Ruth2019-05-27T23:49:21Z2019-05-27T23:49:21Z2019-04-23Contreras, C. R. (2019). Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018 [Trabajo de investigación, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/21333624.15136 CONT 2019https://hdl.handle.net/11537/21333La presente investigación detalla la optimización de la Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco aplicado en la compañía minera Antapaccay, el proyecto Minero está ubicado a 9 km al sudeste de Tintaya en la prov. de Espinar, región Cusco, con recurso mineral: 290 diaria 1,03% Cu, Propiedad: Glencore – 100%, con promedio de vida de la mina: 25 + años con capacidad de molienda de diseño de la planta concentradora de Tintaya - 20.000 tpd, con una producción de cobre potencial de hasta 100.000 tpa con una intensidad de capital competitiva dentro de 3-4 años, viene realizando trabajos de perforación programados 4 perforaciones mensuales para el 2018 taladros profundidad) complicaciones operativas, tal como se reportó en el año 2017, en donde las faltas de implementación de nuevos procedimientos en la solución de problemas de perforación, para trabajos de sondaje Geotécnico se triplicaron los costos en función al proyectado de fallas permisibles, causando trastornos operativos al avance del proyecto en global. Se identificó que las capacitaciones que se realizan luego de los reportes mensuales de los avances de perforación en los trabajos geotécnico y en función a los problemas operativos reportados en dicho documento se evidencian retrasos en los avances para la entrega del proyecto a cargo de la empresa de perforaciones, GEOTEC asimismo debido a que el cliente penaliza el incumplimiento de avance de perforaciones programadas se corre el riesgo de la continuidad del contrato por fallas constantes en las perforaciones. La empresa luego de investigar e identificar pérdidas de zonas perforadas, mostró que las fallas de las perforaciones están directamente relacionadas al factor de herramientas, factor humano relacionado a la habilidad y conocimiento del trabajo de perforación, y el factor del uso adecuado de materiales aditivos por lo tanto, se opta por implementar nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en la solución de problemas de perforación en Coroccohuayco - Antapaccay cusco-2018. Se concluyó que fue necesario la implementación de nuevo procedimientos en la perforaciones, luego de solucionar atrapamientos de barras en terrenos fracturados evidenciando mediante reportes de 5 atrapamientos de barra en el proyecto de Coroccohuayco presentados durante el año 2018 según reporte estadísticos, se han reducido las pérdidas económicas y retrasos operativos de perforación.Trabajo de investigaciónCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMineríaMina- excavacionesSolución de problemasCostos de producciónMineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco - Antapacay Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de MinasBachiller en Ingeniería de MinasPregrado26706635https://orcid.org/0000-0002-8033-254422080351724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTContreras Herrera Camila Ruth.pdf.txtContreras Herrera Camila Ruth.pdf.txtExtracted texttext/plain73038https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/6/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.txt97d4d47809477eda9eec46f63856fcd0MD56Contreras Herrera Camila Ruth.docx.txtContreras Herrera Camila Ruth.docx.txtExtracted texttext/plain73257https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/8/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.docx.txt3716716efda20c484fb989aac7317db5MD58Autorizacion- Contreras Herrera Camila Ruth.pdf.txtAutorizacion- Contreras Herrera Camila Ruth.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/9/Autorizacion-%20Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59Contreras Herrera Camila Ruth_trabajo de investigación_parcial.pdf.txtContreras Herrera Camila Ruth_trabajo de investigación_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain9190https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/16/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_parcial.pdf.txt653314f104b55fc26ce64466669541e6MD516Contreras Herrera Camila Ruth_total.pdf.txtContreras Herrera Camila Ruth_total.pdf.txtExtracted texttext/plain73038https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/18/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_total.pdf.txt97d4d47809477eda9eec46f63856fcd0MD518Rectificación Formato de Autorización_ Camila Contrera Herrar_Trabajo de investigación.pdf.txtRectificación Formato de Autorización_ Camila Contrera Herrar_Trabajo de investigación.pdf.txtExtracted texttext/plain1976https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/20/Rectificaci%c3%b3n%20Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n_%20Camila%20Contrera%20Herrar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.txta101ae9988ea1d340aff0caf74f9bc46MD520THUMBNAILContreras Herrera Camila Ruth.pdf.jpgContreras Herrera Camila Ruth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3458https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/7/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.jpg77e52f84ce9c65b771554040fac0399fMD57Autorizacion- Contreras Herrera Camila Ruth.pdf.jpgAutorizacion- Contreras Herrera Camila Ruth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4028https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/10/Autorizacion-%20Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdf.jpg9a12254fc3eaaf9e2d92003837f69f80MD510Contreras Herrera Camila Ruth_trabajo de investigación_parcial.pdf.jpgContreras Herrera Camila Ruth_trabajo de investigación_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3458https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/17/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_parcial.pdf.jpg22015c9628c017747f38f8a02c999d3aMD517Contreras Herrera Camila Ruth_total.pdf.jpgContreras Herrera Camila Ruth_total.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3458https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/19/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_total.pdf.jpg77e52f84ce9c65b771554040fac0399fMD519Rectificación Formato de Autorización_ Camila Contrera Herrar_Trabajo de investigación.pdf.jpgRectificación Formato de Autorización_ Camila Contrera Herrar_Trabajo de investigación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4446https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/21/Rectificaci%c3%b3n%20Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n_%20Camila%20Contrera%20Herrar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpgf69d7bfb8f7c95da79f33cc2f9e5e11bMD521ORIGINALContreras Herrera Camila Ruth_total.pdfContreras Herrera Camila Ruth_total.pdfapplication/pdf934468https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/15/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_total.pdfa64165777cba3cb9c3e8d8cbf851b488MD515Contreras Herrera Camila Ruth_trabajo de investigación_parcial.pdfContreras Herrera Camila Ruth_trabajo de investigación_parcial.pdfapplication/pdf458553https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/12/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth_trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_parcial.pdf40644bba1ef8ad3e00a6f62425119c60MD512Contreras Herrera Camila Ruth.docxContreras Herrera Camila Ruth.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document998807https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/5/Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.docx42520265bcca2822b220e2bdff46b0c2MD55Autorizacion- Contreras Herrera Camila Ruth.pdfAutorizacion- Contreras Herrera Camila Ruth.pdfapplication/pdf277760https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/3/Autorizacion-%20Contreras%20Herrera%20Camila%20Ruth.pdfcc20923f66ec6137e926cd95ff01d40bMD53Rectificación Formato de Autorización_ Camila Contrera Herrar_Trabajo de investigación.pdfRectificación Formato de Autorización_ Camila Contrera Herrar_Trabajo de investigación.pdfapplication/pdf1280848https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/14/Rectificaci%c3%b3n%20Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n_%20Camila%20Contrera%20Herrar_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n.pdfcc3226b8452f910b5c520bc4db92a67cMD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21333/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21333oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/213332023-05-26 18:51:48.519Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).