Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Contreras Herrera, Camila Ruth', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación detalla la optimización de la Implementación de nuevos procedimientos de perforación diamantina en la solución de problemas de terrenos fracturados en Coroccohuayco aplicado en la compañía minera Antapaccay, el proyecto Minero está ubicado a 9 km al sudeste de Tintaya en la prov. de Espinar, región Cusco, con recurso mineral: 290 diaria 1,03% Cu, Propiedad: Glencore – 100%, con promedio de vida de la mina: 25 + años con capacidad de molienda de diseño de la planta concentradora de Tintaya - 20.000 tpd, con una producción de cobre potencial de hasta 100.000 tpa con una intensidad de capital competitiva dentro de 3-4 años, viene realizando trabajos de perforación programados 4 perforaciones mensuales para el 2018 taladros profundidad) complicaciones operativas, tal como se reportó en el año 2017, en donde las faltas de implementación de nuevos p...
2
tesis de grado
El objetivo de la investigación es implementar nuevos parámetros de perforación con circulación (RC) en la solución de problemas en terrenos fracturados. La perforación es una técnica útil y económica para la investigación geotécnica del subsuelo, se evalúa el seguimiento y análisis de los parámetros nuevos en la perforación de un pozo de dominio RC PEXN-18-07 realizado el 24/08/18 al 10/09/18, el pozo exploratorio se realizó con la finalidad de mejorar el conocimiento hidrogeológico, mineralización de la zona y minimizar el impacto de las aguas subterráneas en las operaciones de la empresa minera, los nuevos parámetros de perforación son una serie de medidas físicas que se apoyan en la investigación de (Pfister, 1985). Hace referencia a la dificultad con que se perfora un terreno fracturado y se evalúa propiedades físicas, mecánicas o hidrogeólogas del terreno...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar los estándares e instrumentos de autoevaluación que se desarrollaron según el modelo CONEAU en la carrera de educación. Proponer un proyecto para la autoevaluación de dichos programas que integra la evaluación de la calidad que responde a la situación real en la que se encuentra la facultad para la acreditación, luego de la génesis del proceso, generación de información y plantear el plan de mejora estableciéndose el informe final de la autoevaluación. Con el propósito de mejorar la administración de la carrera profesional de la universidad nacional de Cajamarca y el proyecto de autoevaluación considera la estrategia basada en la mejora continua de calidad mejorando la función del servicio educativo de los docentes egresados de la facultad de educación y lograr los estándares para certificar la acreditac...