Metodología Six Sigma para la mejora del sistema de gestión de mantenimiento preventivo en los últimos diez años
Descripción del Articulo
El mantenimiento preventivo se considera como una de las prácticas más utilizada por las instituciones para mantener los equipos, sistemas y procesos para controlar sus costos e incrementar la productividad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es conocer los aportes que ofrece la Metod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Mantenimiento industrial Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El mantenimiento preventivo se considera como una de las prácticas más utilizada por las instituciones para mantener los equipos, sistemas y procesos para controlar sus costos e incrementar la productividad. Es por ello que el objetivo de esta investigación es conocer los aportes que ofrece la Metodología Six Sigma para la mejora del sistema de Gestión de Mantenimiento Preventivo en los últimos 10 años. Para su elaboración se presenta una revisión sistemática de la literatura científica, consideraron los artículos científicos publicados en el idioma español, portugués e inglés. Publicados en bases de datos como Scielo (10 artículos), Redalyc (7 Artículos), Dialnet (4 artículos) y Google Académico (9 artículos), utilizando como criterio de búsqueda las siguientes palabras claves: Gestión de mantenimiento, Six Sigma, Mantenimiento preventivo, Mejora Continua, durante el periodo 2009 hasta el 2019, tanto a nivel nacional como internacional. Logrando concluir que actualmente existe una preferencia por el uso de herramientas para la mejora continua como la Six Sigma debido a su efectividad y mejora en el logro del cumplimiento de las metas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).