Propuesta de metodología six sigma para mejorar el proceso logístico en una empresa de servicio de limpieza y mantenimiento general, Arequipa-2024

Descripción del Articulo

La investigación se fundamentó en el desarrollo de la propuesta para mejorar los procesos logísticos del área de servicio de limpieza y mantenimiento general de una empresa de Arequipa, basado en la metodología Six Sigma, con el propósito de minimizar la variabilidad logística que se está registran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Parqui, William Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Logística industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se fundamentó en el desarrollo de la propuesta para mejorar los procesos logísticos del área de servicio de limpieza y mantenimiento general de una empresa de Arequipa, basado en la metodología Six Sigma, con el propósito de minimizar la variabilidad logística que se está registran ante las fallas significativas detectadas en la organización donde se cumple el servicio, ocasionando que no se cumpla con lo planificado. Para ejecutar toda la estructuración de la metodología, se utilizó el esquema DMAIC, el cual permitió que se aplicara las herramientas e instrumentos para identificar, medir, analizar y controlar, en conjunto con el método 5S; con el fin de mejorar los procesos logísticos de la empresa al ejecutar el servicio de limpieza y mantenimiento. En el mismo orden de ideas, se indica que la propuesta de mejora se basó en la aplicación de herramientas de ingeniería industrial y con ello se logró minimizar aquellas actividades que producían demora en el proceso logístico, generando con ello costos a la empresa. El análisis del beneficio económico determinó la viabilidad de la propuesta de la metodología Six Sigma, ya que se logró disminuir en un 78% los costos invertidos por la empresa para la prestación del servicio. Respecto a los indicadores evaluados, se midió inicialmente el índice de rotación del inventario en 52,25% y el de cobertura en 6%; posterior a la implementación, se incrementaron en un 20,95% y en más del 100%, respectivamente. En lo que respecta al cumplimiento del orden y limpieza del almacén después de la implementación de la metodología aumentó en un 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).