Propuesta de implementación de la metodología Six Sigma para la mejora de la calidad en el proceso de picking del operador logístico SALOG S.A.
Descripción del Articulo
Esta investigación consiste en la elaboración de una propuesta de implementación de la metodología Six Sigma para la mejora de la calidad en el proceso de picking del Operador Logístico SALOG S.A. Para el análisis del problema detectado se ha utilizado la recolección de datos en la misma empresa, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Six Sigma Logística empresarial Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación consiste en la elaboración de una propuesta de implementación de la metodología Six Sigma para la mejora de la calidad en el proceso de picking del Operador Logístico SALOG S.A. Para el análisis del problema detectado se ha utilizado la recolección de datos en la misma empresa, la metodología Six Sigma, y el método de investigación científica. Se plantea la hipótesis que la propuesta desarrollada mejora los indicadores de calidad. Para la demostración de los beneficios de la propuesta se ha hecho simulación del proceso de picking con el uso del software SIMIO. De acuerdo a ello, se desarrollan cinco capítulos :En el Capítulo 1 se describe la situación actual de la problemática, la forma de justificar la investigación junto con los objetivos e hipótesis generales y específicas, las preguntas de la investigación, antecedentes y las limitaciones presentadas. En el Capítulo 2 contiene los conceptos teóricos de la investigación, en la cual sustentan la propuesta de implementación trabajando de manera conjunta con las variables asociadas. El Capítulo 3 presenta la metodología, el tipo, enfoque, diseño y alcance, por último, la forma del diseño y metodología del trabajo de investigación. El Capítulo 4 inicia con el análisis situacional de la empresa, muestra la propuesta de implementación de mejora utilizando la metodología y las herramientas junto con los recursos requeridos para desarrollar la investigación, análisis económico –financiero. Finalmente, el Capítulo 5 presenta el análisis de los resultados obtenidos luego del proceso de simulación, en el cual se visualiza la implementación de la mejora. Los resultados respaldan la afirmación de la hipótesis de la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).