Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN Un problema relevante y de vital importancia en relación con el agua en la zona urbana de Cajamarca es la contaminación del Río San Lucas producto de la descarga de aguas residuales, lo que ha provocado cambios significativos en la calidad del agua de la corriente. Ante este inconveniente su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Denin Rijkaard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales (tratamiento)
Contaminación del agua
Calidad del Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_42e00c4dfd5d2164003060b69ac43308
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22177
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
title Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
spellingShingle Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
Díaz Díaz, Denin Rijkaard
Aguas residuales (tratamiento)
Contaminación del agua
Calidad del Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
title_full Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
title_fullStr Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
title_full_unstemmed Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
title_sort Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
author Díaz Díaz, Denin Rijkaard
author_facet Díaz Díaz, Denin Rijkaard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Ramírez, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Díaz, Denin Rijkaard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales (tratamiento)
Contaminación del agua
Calidad del Agua
topic Aguas residuales (tratamiento)
Contaminación del agua
Calidad del Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description RESUMEN Un problema relevante y de vital importancia en relación con el agua en la zona urbana de Cajamarca es la contaminación del Río San Lucas producto de la descarga de aguas residuales, lo que ha provocado cambios significativos en la calidad del agua de la corriente. Ante este inconveniente surgió la necesidad de caracterizar y evaluar el impacto que se genera producto de la descarga de aguas residuales en el Río San Lucas en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca. Para esto se procedió a determinar y clasificar los puntos de descarga de agua residual según tipo, encontrando un total de 543 puntos de contaminación de los que 473 pertenecen a agua residual de tipo domestico estos puntos representan al 87.11% del total, mientras que las aguas residuales de tipo municipal ubican el segundo lugar con un número de 66 puntos que en porcentaje del total representan el 12.15%, en menor cantidad está el agua de tipo industrial los que solo son 4 puntos que equivalen al 0.74% del total de puntos. Además se calculó el gasto en 8 secciones diferentes a lo largo del trayecto del río con el propósito de obtener cantidades de agua residual que se están vertiendo a este curso natural de agua, el mayor valor encontrado es de 101.82 l/s el que se ubica después de la descarga del colector de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cajamarca. A partir de la recolección de 6 muestras de agua se realizaron ensayos químicos y microbiológicos para conocer los parámetros y las condiciones en las que se encuentra el agua, obtenidos estos resultados, para evaluar el impacto que se genera producto de la descarga de aguas residuales se comparó los resultados conseguidos con los estándares de calidad del agua según el D.S. N°004-2017-MINAM, finalmente se determinó el Índice de Calidad del Agua, siendo las muestras M-3 (después de la descarga de agua residual de los servicios higiénicos del Mercado San Antonio) y M-6 (después de la descarga del colector averiado de la Planta de Tratamiento Agua Residual Cajamarca) las mas contaminadas con ICA de 42 obteniendo una calificación de “Mala” y según la categoría de clasificación que se proporcionó en estos puntos el agua superficial no es apta para el riego de vegetales ni bebida de animales ya que la calidad del agua casi siempre está amenazada o dañada en consecuencia todos los usos necesitan de un previo tratamiento. Palabras clave: Agua Residual, Caracterización, Impacto y Calidad del Agua.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T23:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T23:01:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz, D. R. (2019). Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22177
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 628.32 DIAZ 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/22177
identifier_str_mv Díaz, D. R. (2019). Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22177
628.32 DIAZ 2019
url https://hdl.handle.net/11537/22177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msmword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/1/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/4/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Diaz%20Diaz%20Denin%20Rijkaard.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/6/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/8/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Diaz%20Diaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/7/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Diaz%20Diaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 56e394169576a880e1b9db69b442b423
273b8d8cb3aa0821e70a8d9fd3db1644
ae8f7edb04c6e1aca7f94d13b74b7aba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bb4aef03b2b39b731c6e965acb702328
5a35adf41d0fa6cb64ca911a6baf24f8
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
1415f2086d3ec04296405e068aaea7f4
fbb6bd288614fc94edff891d6bd8c5bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944078592409600
spelling Vásquez Ramírez, LuisDíaz Díaz, Denin Rijkaard2019-10-23T23:01:08Z2019-10-23T23:01:08Z2019-09-20Díaz, D. R. (2019). Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22177628.32 DIAZ 2019https://hdl.handle.net/11537/22177RESUMEN Un problema relevante y de vital importancia en relación con el agua en la zona urbana de Cajamarca es la contaminación del Río San Lucas producto de la descarga de aguas residuales, lo que ha provocado cambios significativos en la calidad del agua de la corriente. Ante este inconveniente surgió la necesidad de caracterizar y evaluar el impacto que se genera producto de la descarga de aguas residuales en el Río San Lucas en la zona urbana de la ciudad de Cajamarca. Para esto se procedió a determinar y clasificar los puntos de descarga de agua residual según tipo, encontrando un total de 543 puntos de contaminación de los que 473 pertenecen a agua residual de tipo domestico estos puntos representan al 87.11% del total, mientras que las aguas residuales de tipo municipal ubican el segundo lugar con un número de 66 puntos que en porcentaje del total representan el 12.15%, en menor cantidad está el agua de tipo industrial los que solo son 4 puntos que equivalen al 0.74% del total de puntos. Además se calculó el gasto en 8 secciones diferentes a lo largo del trayecto del río con el propósito de obtener cantidades de agua residual que se están vertiendo a este curso natural de agua, el mayor valor encontrado es de 101.82 l/s el que se ubica después de la descarga del colector de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cajamarca. A partir de la recolección de 6 muestras de agua se realizaron ensayos químicos y microbiológicos para conocer los parámetros y las condiciones en las que se encuentra el agua, obtenidos estos resultados, para evaluar el impacto que se genera producto de la descarga de aguas residuales se comparó los resultados conseguidos con los estándares de calidad del agua según el D.S. N°004-2017-MINAM, finalmente se determinó el Índice de Calidad del Agua, siendo las muestras M-3 (después de la descarga de agua residual de los servicios higiénicos del Mercado San Antonio) y M-6 (después de la descarga del colector averiado de la Planta de Tratamiento Agua Residual Cajamarca) las mas contaminadas con ICA de 42 obteniendo una calificación de “Mala” y según la categoría de clasificación que se proporcionó en estos puntos el agua superficial no es apta para el riego de vegetales ni bebida de animales ya que la calidad del agua casi siempre está amenazada o dañada en consecuencia todos los usos necesitan de un previo tratamiento. Palabras clave: Agua Residual, Caracterización, Impacto y Calidad del Agua.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/msmwordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAguas residuales (tratamiento)Contaminación del aguaCalidad del Aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDíaz Díaz Denin Rijkaard.pdfDíaz Díaz Denin Rijkaard.pdfapplication/pdf7849974https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/1/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.pdf56e394169576a880e1b9db69b442b423MD51Díaz Díaz Denin Rijkaard.docxDíaz Díaz Denin Rijkaard.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document62731853https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/4/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.docx273b8d8cb3aa0821e70a8d9fd3db1644MD54Autorización - Diaz Diaz Denin Rijkaard.pdfAutorización - Diaz Diaz Denin Rijkaard.pdfapplication/pdf320144https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/5/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Diaz%20Diaz%20Denin%20Rijkaard.pdfae8f7edb04c6e1aca7f94d13b74b7abaMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTDíaz Díaz Denin Rijkaard.pdf.txtDíaz Díaz Denin Rijkaard.pdf.txtExtracted texttext/plain148664https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/6/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.txtbb4aef03b2b39b731c6e965acb702328MD56Díaz Díaz Denin Rijkaard.docx.txtDíaz Díaz Denin Rijkaard.docx.txtExtracted texttext/plain115252https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/8/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.docx.txt5a35adf41d0fa6cb64ca911a6baf24f8MD58Autorización - Diaz Diaz Denin Rijkaard.pdf.txtAutorización - Diaz Diaz Denin Rijkaard.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Diaz%20Diaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILDíaz Díaz Denin Rijkaard.pdf.jpgDíaz Díaz Denin Rijkaard.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3286https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/7/D%c3%adaz%20D%c3%adaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.jpg1415f2086d3ec04296405e068aaea7f4MD57Autorización - Diaz Diaz Denin Rijkaard.pdf.jpgAutorización - Diaz Diaz Denin Rijkaard.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4447https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/22177/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Diaz%20Diaz%20Denin%20Rijkaard.pdf.jpgfbb6bd288614fc94edff891d6bd8c5bfMD51011537/22177oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/221772021-10-21 09:19:32.09Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).