Propuesta de un centro de desarrollo comunitario basado en las estrategias de revalorización urbano en el sector de Carmen Alto, Comas - 2022

Descripción del Articulo

La investigación enmarcó la decadencia del paisaje urbano en las periferias de Lima, haciendo mayor énfasis en el distrito popular de Comas, con problemáticas a nivel urbano – arquitectónico, la falta de equipamientos que potencien las actividades y características del lugar, espacios públicos que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Acosta, Ashly Adriana, Gallegos Aliaga, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo comunitario
Centros comunitarios
Espacios públicos
Estrategias
Revalorizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación enmarcó la decadencia del paisaje urbano en las periferias de Lima, haciendo mayor énfasis en el distrito popular de Comas, con problemáticas a nivel urbano – arquitectónico, la falta de equipamientos que potencien las actividades y características del lugar, espacios públicos que cumplan su rol como ambiente acogedor de vínculos sociales y/o culturales. Sumado a ello se evidenció la existencia de cementerios con origen informal que no solo deben cumplir el rol de equipamiento funerario, sino que debe estar configurado por espacios que complementen las actividades de sus componentes alternos. En ese contexto, se planteó la “PROPUESTA DE UN CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO BASADO EN LAS ESTRATEGIAS DE REVALORIZACIÓN URBANO EN EL SECTOR DE CARMEN ALTO, COMAS - 2022”, la investigación buscó contribuir a mejorar la calidad de vida urbana de los habitantes a través de equipamientos con estrategias de revalorización que se mimetizan en su entorno físico sin dañar y/o alterar el perfil urbano, brindando espacios públicos de socialización, identidad, artístico cultural, de reunión familiar, que brinde seguridad, relajación y contacto con la naturaleza. La investigación se desarrolló con una metodología descriptiva donde se emplean instrumentos para una correcta recolección de datos, que nos muestran como resultados diversas estrategias y características de diseño arquitectónico y urbano que nos permita realizar un análisis de elección e implementarlo de manera coherente y responsable en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).