Influencia del porcentaje de cal en el mejoramiento de la capacidad portante del suelo para edificaciones urbanas en Laredo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Laredo, se determinó la influencia del porcentaje de cal para el mejoramiento de la capacidad portante del suelo para edificaciones urbanas, para la realización de la tesis se utilizó un diseño experimental y explicativo, el muestreo fue no prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Charcape, Sandro Jaref, Calderon Ramirez, Cristhian Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de suelos
Pavimentos
Planificación urbana
Cimentaciones
Cal
Capacidad portante
Edificaciones urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de Laredo, se determinó la influencia del porcentaje de cal para el mejoramiento de la capacidad portante del suelo para edificaciones urbanas, para la realización de la tesis se utilizó un diseño experimental y explicativo, el muestreo fue no probabilístico por juicio, la recolección de datos se realizó con la técnica de observación, el instrumento utilizado fue la guía de observación, para analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva, el problema es que se vienen realizando edificaciones urbanas sin el estudio de la mecánica de suelos generando la existencia de futuras fallas en la estructura, es por ello que es importante conocer la capacidad portante del terreno en el cual se va a trabajar, la capacidad portante admisible con el 8% de aditivo químico en un suelo patrón de 1.02 kg/cm2 incrementa a 1.88 kg/cm2, se determinó que la influencia del aditivo aumenta la capacidad portante del terreno en un 46% a la del suelo patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).