Propuesta de mejora del proceso de reparación de motores cummins diésel para equipos de perforación en minería, de la empresa Solución Global Equipos SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de mejora para el proceso de reparación de motores cummins para equipos de perforación. Dicha propuesta tiene un enfoque hacia la mejora de los subprocesos involucrados en todas las etapas de la reparación; para tal fi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Equipos - Minería Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar una propuesta de mejora para el proceso de reparación de motores cummins para equipos de perforación. Dicha propuesta tiene un enfoque hacia la mejora de los subprocesos involucrados en todas las etapas de la reparación; para tal fin se utilizará diferentes herramientas de ingeniería tales como: Gestión por procesos, estudios de métodos y movimientos, criterios de ponderación y contribución y dificultad, y para el análisis económico de la propuesta de implementación de la mejora a través de la implementación del TIR y el VAN. Como primera etapa, se describirán detalladamente la descripción y la problemática de la empresa, y las herramientas a utilizar para el desarrollo del presente trabajo de investigación; asimismo, se muestran los trabajos de investigación que nos permitirán dar un mayor soporte al trabajo de investigación. A continuación, se realizó una detallada explicación de la metodología de investigación a utilizar, el cual abarca desde la clasificación de la población y la muestra, las etapas del proceso de investigación y los formatos a utilizar. Dichas etapas y procedimientos se encuentran relacionados con el objetivo general y objetivo específico que se pretende alcanzar en nuestra investigación. En el tercer capítulo, se desarrolló una metodología para determinar el proceso crítico el cual consistió en evaluar los subprocesos de la organización en dos factores, las cuales son: Ponderación y Contribución – Dificultad. De dicho análisis se obtuvo que los subprocesos denominados realización del trabajo y realización de las pruebas de funcionamiento y verificación. Luego se procedió al desarrollo la propuesta de mejora utilizando las herramientas de estudio del trabajo tales como Diagrama de Análisis de Procesos (DAP) y Diagrama de Actividades Múltiples (DAM); con estas herramientas se logró una reducción del tiempo de ciclo de 3.78 días a 2.41 días; consiguiendo un ahorro de Tiempo de 36%. Además, en el capítulo 3 se analizó la factibilidad económica de la implementación del proyecto de mejora, el cual salió rentable con un TIR del 28.4%, un VAN de S/4,251.52 y una relación costo/beneficio de 1.15. Finalmente, se muestran las conclusiones que se desprenden del capítulo 3, el cual muestra que se llegan a cumplir los objetivos planteados en el presente trabajo de investigación; y con ello se demuestra que la eficiencia operativa va de la mano con la rentabilidad económica en la implementación de proyectos de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).