El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería

Descripción del Articulo

El contexto del informe de competencia profesional se basó en la Minera Southern Perú, Unidad Productiva Toquepala, ubicado en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya. Se considera principalmente la flota de equipos pesados de acarreo y carguío (Volquetes Mineros, P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Trujillo, Alder Alexis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos para minería
Aceites lubricantes
Descripción
Sumario:El contexto del informe de competencia profesional se basó en la Minera Southern Perú, Unidad Productiva Toquepala, ubicado en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya. Se considera principalmente la flota de equipos pesados de acarreo y carguío (Volquetes Mineros, Palas Electromecánicas, Tractores de Orugas, Cargadores Frontales, Perforadoras, Motoniveladoras, entre otros). Mediante el monitoreo de aceite usado se logra determinar las condiciones anormales presentes en el aceite lubricante, detectando modos de falla de la maquinaria. Según los fabricantes de maquinaria Caterpillar, Komatsu, P&H, los límites de alarma y críticos son determinados por su industria con valores empleados a nivel mundial, esto dista mucho de los valores encontrados en la Operación minera que se ajusta mejor a las condiciones reales de operación de estos equipos. El monitoreo de condiciones se basa principalmente en el análisis de aceites usados realizado en el laboratorio In House de la Mina Toquepala, el cual cuenta con los siguientes equipos para análisis: Espectrómetro de chispa (24 metales de desgaste), Equipo Espectrómetro Fluidscan Q1000 (detección de parámetros de FTIR; Oxidación, Agua, Número Total Acido, Sulfatación, Nitración, Hollín, Glicol, Aditivo AW), Viscosímetro digital 52DV, Contador de partículas LNF, Equipo de Índice PQ. Mediante este trabajo de seguimiento y monitoreo constante al aceite se logra extender la vida útil del componente incluso hasta en un 100%, realizando un trabajo conjunto con el área de mantenimiento. Además de tener en cuenta que los costos del tiempo de parada de estos equipos por hora, el cual puede llegar a 10 000 dólares, siendo un mantenimiento promedio de 12 horas. Con este trabajo conseguimos tener un enfoque claro de los alcances del análisis de lubricantes como una herramienta del mantenimiento basado en condición para el diagnóstico de la maquinaría que indica las acciones de mantenimiento a realizarse para lograr ahorros en los costos de Mantenimiento de maquinaria de minería, mejorar la disponibilidad y confiablidad de los equipos. Además, las consideraciones para establecer un programa exitoso de análisis de lubricantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).