El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería

Descripción del Articulo

El contexto del informe de competencia profesional se basó en la Minera Southern Perú, Unidad Productiva Toquepala, ubicado en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya. Se considera principalmente la flota de equipos pesados de acarreo y carguío (Volquetes Mineros, P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Trujillo, Alder Alexis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos para minería
Aceites lubricantes
id UUNI_bb8597c295fcdbf94b3fa3657448bbd2
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3369
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
title El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
spellingShingle El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
Jara Trujillo, Alder Alexis
Equipos para minería
Aceites lubricantes
title_short El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
title_full El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
title_fullStr El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
title_full_unstemmed El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
title_sort El análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de minería
dc.creator.none.fl_str_mv Jara Trujillo, Alder Alexis
Jara Trujillo, Alder Alexis
author Jara Trujillo, Alder Alexis
author_facet Jara Trujillo, Alder Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Toro Gómez, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Jara Trujillo, Alder Alexis
dc.subject.es.fl_str_mv Equipos para minería
Aceites lubricantes
topic Equipos para minería
Aceites lubricantes
description El contexto del informe de competencia profesional se basó en la Minera Southern Perú, Unidad Productiva Toquepala, ubicado en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya. Se considera principalmente la flota de equipos pesados de acarreo y carguío (Volquetes Mineros, Palas Electromecánicas, Tractores de Orugas, Cargadores Frontales, Perforadoras, Motoniveladoras, entre otros). Mediante el monitoreo de aceite usado se logra determinar las condiciones anormales presentes en el aceite lubricante, detectando modos de falla de la maquinaria. Según los fabricantes de maquinaria Caterpillar, Komatsu, P&H, los límites de alarma y críticos son determinados por su industria con valores empleados a nivel mundial, esto dista mucho de los valores encontrados en la Operación minera que se ajusta mejor a las condiciones reales de operación de estos equipos. El monitoreo de condiciones se basa principalmente en el análisis de aceites usados realizado en el laboratorio In House de la Mina Toquepala, el cual cuenta con los siguientes equipos para análisis: Espectrómetro de chispa (24 metales de desgaste), Equipo Espectrómetro Fluidscan Q1000 (detección de parámetros de FTIR; Oxidación, Agua, Número Total Acido, Sulfatación, Nitración, Hollín, Glicol, Aditivo AW), Viscosímetro digital 52DV, Contador de partículas LNF, Equipo de Índice PQ. Mediante este trabajo de seguimiento y monitoreo constante al aceite se logra extender la vida útil del componente incluso hasta en un 100%, realizando un trabajo conjunto con el área de mantenimiento. Además de tener en cuenta que los costos del tiempo de parada de estos equipos por hora, el cual puede llegar a 10 000 dólares, siendo un mantenimiento promedio de 12 horas. Con este trabajo conseguimos tener un enfoque claro de los alcances del análisis de lubricantes como una herramienta del mantenimiento basado en condición para el diagnóstico de la maquinaría que indica las acciones de mantenimiento a realizarse para lograr ahorros en los costos de Mantenimiento de maquinaria de minería, mejorar la disponibilidad y confiablidad de los equipos. Además, las consideraciones para establecer un programa exitoso de análisis de lubricantes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-19T23:55:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-19T23:55:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/3369
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/3369
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3369/3/jara_ta.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3369/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3369/1/jara_ta.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1343455251b34a6daf237442092120fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ee377c8b5c4367345d97a5ffe40efee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085467819671552
spelling La Rosa Toro Gómez, AdolfoJara Trujillo, Alder AlexisJara Trujillo, Alder AlexisJara Trujillo, Alder Alexis2017-06-19T23:55:01Z2017-06-19T23:55:01Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14076/3369El contexto del informe de competencia profesional se basó en la Minera Southern Perú, Unidad Productiva Toquepala, ubicado en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya. Se considera principalmente la flota de equipos pesados de acarreo y carguío (Volquetes Mineros, Palas Electromecánicas, Tractores de Orugas, Cargadores Frontales, Perforadoras, Motoniveladoras, entre otros). Mediante el monitoreo de aceite usado se logra determinar las condiciones anormales presentes en el aceite lubricante, detectando modos de falla de la maquinaria. Según los fabricantes de maquinaria Caterpillar, Komatsu, P&H, los límites de alarma y críticos son determinados por su industria con valores empleados a nivel mundial, esto dista mucho de los valores encontrados en la Operación minera que se ajusta mejor a las condiciones reales de operación de estos equipos. El monitoreo de condiciones se basa principalmente en el análisis de aceites usados realizado en el laboratorio In House de la Mina Toquepala, el cual cuenta con los siguientes equipos para análisis: Espectrómetro de chispa (24 metales de desgaste), Equipo Espectrómetro Fluidscan Q1000 (detección de parámetros de FTIR; Oxidación, Agua, Número Total Acido, Sulfatación, Nitración, Hollín, Glicol, Aditivo AW), Viscosímetro digital 52DV, Contador de partículas LNF, Equipo de Índice PQ. Mediante este trabajo de seguimiento y monitoreo constante al aceite se logra extender la vida útil del componente incluso hasta en un 100%, realizando un trabajo conjunto con el área de mantenimiento. Además de tener en cuenta que los costos del tiempo de parada de estos equipos por hora, el cual puede llegar a 10 000 dólares, siendo un mantenimiento promedio de 12 horas. Con este trabajo conseguimos tener un enfoque claro de los alcances del análisis de lubricantes como una herramienta del mantenimiento basado en condición para el diagnóstico de la maquinaría que indica las acciones de mantenimiento a realizarse para lograr ahorros en los costos de Mantenimiento de maquinaria de minería, mejorar la disponibilidad y confiablidad de los equipos. Además, las consideraciones para establecer un programa exitoso de análisis de lubricantes.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2017-06-19T23:55:01Z No. of bitstreams: 1 jara_ta.pdf: 8575135 bytes, checksum: 2ee377c8b5c4367345d97a5ffe40efee (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-19T23:55:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 jara_ta.pdf: 8575135 bytes, checksum: 2ee377c8b5c4367345d97a5ffe40efee (MD5) Previous issue date: 2015Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIEquipos para mineríaAceites lubricantesEl análisis de lubricantes como herramienta para el diagnóstico y mantenimiento de equipos de mineríainfo:eu-repo/semantics/reportLicenciado en QuímicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalQuímicaLicenciaturaTEXTjara_ta.pdf.txtjara_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain157591http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3369/3/jara_ta.pdf.txt1343455251b34a6daf237442092120fbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3369/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALjara_ta.pdfjara_ta.pdfapplication/pdf8575135http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/3369/1/jara_ta.pdf2ee377c8b5c4367345d97a5ffe40efeeMD5120.500.14076/3369oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/33692019-08-21 15:42:45.425Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).