Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó bajo la modalidad de suficiencia profesional, tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A., debido a la situación inicial detectada en la organización en la que se presentaban altos co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30255 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad laboral Condiciones de trabajo Prevención de accidentes Costos de producción Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_3b6e09538a965e9d125b733e50b3f331 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30255 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. Cruz Pazos, Mario Benicio Seguridad laboral Condiciones de trabajo Prevención de accidentes Costos de producción Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. |
| author |
Cruz Pazos, Mario Benicio |
| author_facet |
Cruz Pazos, Mario Benicio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avendaño Delgado, Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Pazos, Mario Benicio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad laboral Condiciones de trabajo Prevención de accidentes Costos de producción Control de gestión |
| topic |
Seguridad laboral Condiciones de trabajo Prevención de accidentes Costos de producción Control de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El estudio se realizó bajo la modalidad de suficiencia profesional, tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A., debido a la situación inicial detectada en la organización en la que se presentaban altos costos por accidentes laborales, es por ello que mediante el diagnóstico inicial se determinó que las principales causas que generaban esta situación fueron: (a) falta de procedimientos para manejo de productos químicos; (b) falta de control en el uso de EPP (c) Falta de procedimientos para inducción en peligro y riesgos laborales, (d) Falta de procedimientos de capacitación y formación e (e) Inadecuada gestión del programa de mantenimiento y disponibilidad de máquinas y equipos. Para lograr la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo se siguieron las siguientes etapas: diagnóstico de SST actual en la empresa, desarrollo de la política de SST, planificación de SST, implementación y operación, verificación y acciones correctivas, revisión por la alta dirección del SGSST y la evaluación económica financiera. Con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se logró disminuir el índice de frecuencia de 629,53 accidentes incapacitantes por hora hombre trabajada a 51,46 accidentes incapacitantes por hora hombre trabajada, el índice de severidad de 8 888,77 días perdidos por accidente por horas hombre trabajada a 652,67 días perdidos por accidente por hora hombre trabajada, el índice de accidentabilidad de 874,03 accidentes por cada 1000 horas trabajadas a 4,05 accidentes por cada 1000 horas trabajadas y los accidentes de trabajo de 35 accidentes por mes a 3 accidentes por mes, lo que significó una reducción del 91,83%, 92,66%, 99,54% y 91,43% respectivamente, desde el punto de vista económico, con una inversión de S/. 225 673,72, se pronosticó un B/C de S/. 3,60 para los cinco años posteriores a la implementación, con un VAN de S/. 586 650,44, una TIR de 78% y un PRI de 15,35 meses. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T23:18:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T23:18:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cruz, M. B. (2021). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30255 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.56 CRUZ 2021 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/30255 |
| identifier_str_mv |
Cruz, M. B. (2021). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30255 658.56 CRUZ 2021 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/30255 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/2/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio-Parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/3/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/4/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/1/Autorizaci%c3%b3n-Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/6/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio-Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/8/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/10/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/11/Autorizaci%c3%b3n-Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/7/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio-Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/9/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/12/Autorizaci%c3%b3n-Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae5d50580a7b8c3deaa3d0833081193d b305523476b36e9781cbb3291435c260 0d0c6329d6ef1ef447e4ac42c07e07b9 c711427aac1b1e5fa9c153449cd1f0df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2d890324a80ad3117652238d5b0e2ea7 da1ccf0e8c58f44925ad6981cd5eb1bb 0dfa6c3f3d66496c7ea9cedb844d104f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 27b977cb9b7310ef457c945d1f725fce 27b977cb9b7310ef457c945d1f725fce 3fc5ec20b50514e3f48617f4ec6f9724 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944156421914624 |
| spelling |
Avendaño Delgado, EnriqueCruz Pazos, Mario Benicio2022-05-05T23:18:37Z2022-05-05T23:18:37Z2022-01-28Cruz, M. B. (2021). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30255658.56 CRUZ 2021https://hdl.handle.net/11537/30255El estudio se realizó bajo la modalidad de suficiencia profesional, tuvo como objetivo general implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A., debido a la situación inicial detectada en la organización en la que se presentaban altos costos por accidentes laborales, es por ello que mediante el diagnóstico inicial se determinó que las principales causas que generaban esta situación fueron: (a) falta de procedimientos para manejo de productos químicos; (b) falta de control en el uso de EPP (c) Falta de procedimientos para inducción en peligro y riesgos laborales, (d) Falta de procedimientos de capacitación y formación e (e) Inadecuada gestión del programa de mantenimiento y disponibilidad de máquinas y equipos. Para lograr la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo se siguieron las siguientes etapas: diagnóstico de SST actual en la empresa, desarrollo de la política de SST, planificación de SST, implementación y operación, verificación y acciones correctivas, revisión por la alta dirección del SGSST y la evaluación económica financiera. Con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se logró disminuir el índice de frecuencia de 629,53 accidentes incapacitantes por hora hombre trabajada a 51,46 accidentes incapacitantes por hora hombre trabajada, el índice de severidad de 8 888,77 días perdidos por accidente por horas hombre trabajada a 652,67 días perdidos por accidente por hora hombre trabajada, el índice de accidentabilidad de 874,03 accidentes por cada 1000 horas trabajadas a 4,05 accidentes por cada 1000 horas trabajadas y los accidentes de trabajo de 35 accidentes por mes a 3 accidentes por mes, lo que significó una reducción del 91,83%, 92,66%, 99,54% y 91,43% respectivamente, desde el punto de vista económico, con una inversión de S/. 225 673,72, se pronosticó un B/C de S/. 3,60 para los cinco años posteriores a la implementación, con un VAN de S/. 586 650,44, una TIR de 78% y un PRI de 15,35 meses.Trabajo de suficiencia profesionalTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNSeguridad laboralCondiciones de trabajoPrevención de accidentesCostos de producciónControl de gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos en la empresa TAL S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado18087740https://orcid.org/0000-0003-4403-004446178624722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCruz Pazos Mario Benicio-Parcial.pdfCruz Pazos Mario Benicio-Parcial.pdfapplication/pdf285050https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/2/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio-Parcial.pdfae5d50580a7b8c3deaa3d0833081193dMD52Cruz Pazos Mario Benicio.pdfCruz Pazos Mario Benicio.pdfapplication/pdf5018108https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/3/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdfb305523476b36e9781cbb3291435c260MD53Cruz Pazos Mario Benicio.docxCruz Pazos Mario Benicio.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12218917https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/4/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.docx0d0c6329d6ef1ef447e4ac42c07e07b9MD54Autorización-Cruz Pazos Mario Benicio.pdfAutorización-Cruz Pazos Mario Benicio.pdfapplication/pdf234768https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/1/Autorizaci%c3%b3n-Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdfc711427aac1b1e5fa9c153449cd1f0dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCruz Pazos Mario Benicio-Parcial.pdf.txtCruz Pazos Mario Benicio-Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain25430https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/6/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio-Parcial.pdf.txt2d890324a80ad3117652238d5b0e2ea7MD56Cruz Pazos Mario Benicio.pdf.txtCruz Pazos Mario Benicio.pdf.txtExtracted texttext/plain243160https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/8/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.txtda1ccf0e8c58f44925ad6981cd5eb1bbMD58Cruz Pazos Mario Benicio.docx.txtCruz Pazos Mario Benicio.docx.txtExtracted texttext/plain199296https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/10/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.docx.txt0dfa6c3f3d66496c7ea9cedb844d104fMD510Autorización-Cruz Pazos Mario Benicio.pdf.txtAutorización-Cruz Pazos Mario Benicio.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/11/Autorizaci%c3%b3n-Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILCruz Pazos Mario Benicio-Parcial.pdf.jpgCruz Pazos Mario Benicio-Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3086https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/7/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio-Parcial.pdf.jpg27b977cb9b7310ef457c945d1f725fceMD57Cruz Pazos Mario Benicio.pdf.jpgCruz Pazos Mario Benicio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3086https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/9/Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.jpg27b977cb9b7310ef457c945d1f725fceMD59Autorización-Cruz Pazos Mario Benicio.pdf.jpgAutorización-Cruz Pazos Mario Benicio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4850https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/30255/12/Autorizaci%c3%b3n-Cruz%20Pazos%20Mario%20Benicio.pdf.jpg3fc5ec20b50514e3f48617f4ec6f9724MD51211537/30255oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/302552022-06-15 17:10:06.916Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).