Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en las empresas mineras: una revisión sistemática entre los años 2010-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el análisis de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional como parte de un Sistema Integrado de Gestión en empresas del sector minero. Logrando así, recabar documentos de distintos países alrededor del mundo en los cuales se hacen uso de estos siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cumapa, Kevin Ivan, Ucañan Lujan, Carlos Brandow
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Empresas mineras
Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el análisis de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional como parte de un Sistema Integrado de Gestión en empresas del sector minero. Logrando así, recabar documentos de distintos países alrededor del mundo en los cuales se hacen uso de estos sistemas. De esta manera, el objetivo de esta revisión sistemática fue identificar las distintas estrategias que utilizan las empresas mineras para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Así como también, determinar las características que estas estrategias tienen y las similitudes que podemos encontrar mediante comparaciones. Como resultado del completo análisis de los distintos documentos y los casos de empresas mineras en el mundo, se pudieron delimitar estrategias basadas en 4 categorías o enfoques distintos para una adecuada implementación de un sistema de gestión. Estos aspectos fueron: los programas, acciones y medidas establecidas; el nivel de importancia y participación de los niveles empresariales; el cumplimiento de las normas y reglamentos; y el nivel de certificación de medidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).