Evaluación del agregado proveniente de la cantera “Rio Cajamarquino” para la elaboración de concreto permeable para pavimento rígido, Cajamarca 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en analizar un agregado proveniente de la cantera “Río Cajamarquino” con el fin de determinar si sus propiedades físico – mecánicas permiten fabricar un concreto permeable que cumpla con la resistencia mínima para su uso en pavimentos en la ciudad de Cajamarca. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcalde Paredes, Susan Grettel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canteras
Concreto
Permeabilidad
Pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en analizar un agregado proveniente de la cantera “Río Cajamarquino” con el fin de determinar si sus propiedades físico – mecánicas permiten fabricar un concreto permeable que cumpla con la resistencia mínima para su uso en pavimentos en la ciudad de Cajamarca. Se analizó al agregado por medio de ensayos de laboratorio propuestos según las normas peruanas en vigencia (NTP) y se determinaron sus características para la fabricación de concreto permeable con un porcentaje de vacíos adecuado para la cuenca de Cajamarca. Se realizó el diseño de mezcla según lo establecido por el ACI 211.3R-02 y se comparó el resultado de resistencia a compresión con la resistencia mínima requerida para su utilización en pavimentos rígidos (f’c=210km/cm2). Los resultados de los ensayos realizados para el agregado y concreto, muestran mediante indicadores, sus propiedades y características. Teniendo como resultado de los ensayos a los agregados; contenido de humedad 3.99%, granulometría con el huso 67, porcentaje de abrasión 24.65%, Peso unitario de agregado porcentaje de absorción 2.02%, peso unitario 1639.36 kg/m3; y los resultados del ensayo a compresión de las probetas de concreto a 28 días con f’c=68.41kg/cm2. Finalmente, de los ensayos, se determinó que el agregado por sí solo, no cumple lo requerido para fabricar un concreto drenante ya que su resistencia 28 días no satisface la necesaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).