Relación entre estrategias de responsabilidad social aplicadas en la empresa Laredo S.A. y la percepción de imagen corporativa en los habitantes de Laredo 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Relación entre estrategias de responsabilidad social aplicadas en la empresa Laredo S.A. y la percepción de imagen corporativa en los habitantes de Laredo 2016”, se propuso determinar el tipo de relación entre las acciones de responsabilidad social d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Aguirre, Susan Marycriss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Imagen corporativa
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “Relación entre estrategias de responsabilidad social aplicadas en la empresa Laredo S.A. y la percepción de imagen corporativa en los habitantes de Laredo 2016”, se propuso determinar el tipo de relación entre las acciones de responsabilidad social de la empresa mencionada y la imagen que los habitantes de Laredo percibieron de la misma en el año de 2016. Con este objeto se desarrolló un estudio no experimental de método cuantitativo en un diseño correlacional, utilizando como instrumento la encuesta y la entrevista. Los resultados obtenidos permiten afirmar la validez de la hipótesis propuesta. Es decir, existe una relación positiva de carácter significativa entre la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustrial Laredo S.A. y la Percepción de la Imagen Corporativa por parte de los habitantes de Laredo. La empresa está pendiente del bienestar de la ciudad y realiza anualmente proyectos ambientales que son vistos de manera positiva por parte de la población, provocado una relación estable entre ambos; con un valor de correlación de Pearson de 94.8% y un valor de P= 0.002 entre ambas variables con una significancia del 5%. Y contrastando la hipótesis con un valor de Chi cuadrado de 49.9 a un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).